HomeNoticiasNoticias del díaEcuador surge como centro de tráfico de oro ilegal peruano
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador surge como centro de tráfico de oro ilegal peruano

ECUADOR / 11 JUL 2016 POR JAMES BARGENT ES

Una investigación en Ecuador ha revelado que el país se ha convertido en un importante centro de tránsito del oro peruano ilegal exportado a Estados Unidos, lo cual está directamente relacionado con los intentos de Perú por controlar el tráfico de oro.

Expedientes judiciales obtenidos por El Comercio han revelado el funcionamiento interno de la supuesta red de tráfico de oro ilegal que fue descubierta el mes pasado tras una serie de allanamientos y arrestos vinculados a dos compañías exportadoras de oro, Clearprocess y Spartan.

Según El Comercio, la fiscalía dice que ambas empresas enviaban emisarios a las fronteras entre los dos países, con el fin de pactar acuerdos con contrabandistas de oro peruanos, después de lo cual las empresas exportaban el oro. La fiscalía alega que los orígenes ilegales y extranjeros del metal precioso eran encubiertos mediante identidades robadas a ecuatorianos registrados legalmente, así como con documentos falsificados, informó El Comercio.

Las dos compañías crecieron rápidamente desde 2013, hasta convertirse en las principales exportadoras de oro de Ecuador, según una declaración emitida por el gobierno, que señaló que sus principales clientes en Estados Unidos eran Republic Metals Corporation (RMC), Kaloti Metals and Logistics (KML) y Mvp Imports.

Según El Comercio, durante las redadas del mes de junio la policía detuvo a siete ejecutivos de Clearprocess y Spartan, quienes han sido acusados de lavado de dinero.

Análisis de InSight Crime

El surgimiento de Ecuador como punto de tránsito para el oro peruano es una consecuencia directa de los intentos de Perú por hacer un mejor rastreo de su cadena de suministro y evitar que el oro ilegal sea ingresado al mercado legal.

Hasta el año 2012, las exportaciones de oro en Perú tenían poca supervisión, pero la nueva legislación, junto con un cambio en las prioridades de seguridad, que ahora se enfocan más en la minería ilegal, condujeron a grandes incautaciones y a investigaciones, por lo que en 2014 ya recaían sospechas sobre la mitad de los exportadores de oro de Perú.

En 2015, investigadores peruanos le dijeron a InSight Crime que ello había dado como resultado un cambio en los patrones de tráfico, y que cada vez más el oro ilegal se contrabandea a través de la frontera con Bolivia, para luego ser exportado con documentos falsos en los que se indica que el oro es de origen boliviano.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la minería ilegal

Este patrón parece repetirse en Ecuador, pues en ambos países aparece la discrepancia entre el oro extraído en el país y el oro exportado —según cifras del gobierno, en el caso de Ecuador hubo una diferencia de US$949 millones en el período 2012-2014—.

Si bien los patrones de exportación del comercio regional de oro están cambiando, continúan surgiendo los mismos nombres como los compradores de este oro presuntamente ilegal.

RMC, por ejemplo, ha estado involucrado en varios escándalos de minería ilegal en Colombia. Los dueños de uno de sus antiguos proveedores, Goldex, están actualmente en juicio por lavado de dinero, y otro de ellos, Giraldo y Duque, está bajo investigación. Como resultado, la compañía ha reducido sus operaciones en Colombia y actualmente sólo le compra el metal a una empresa minera con título legal.

Por otra parte, se ha dicho que KML es el destinatario del oro supuestamente ilegal incautado en Perú y que ha tenido relaciones con varios exportadores sospechosos de lavado de dinero y vinculados a presuntos cabecillas del crimen organizado. Los informes de InSight Crime sobre estas conexiones han llevado a amenazas de acciones legales por parte de Kaloti.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 14 de octubre de 2018, un grupo de mineros de oro fueron emboscados por hombres armados cerca de la…

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Las redes criminales corporativas se ven apoyadas por actores legales que facilitan la tala ilegal, la minería ilegal y el…

ECUADOR / 7 NOV 2022

Después de otra serie de ataques contra las autoridades y la población carcelaria de Ecuador, la estrategia única del gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…