HomeNoticiasNoticias del díaEcuador suspende apoyo a diálogos con ELN tras agresiones de disidentes de las FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Ecuador suspende apoyo a diálogos con ELN tras agresiones de disidentes de las FARC

COLOMBIA / 20 ABR 2018 POR ASMANN PARKER ES

Tras las crecientes dificultades del acuerdo de paz de Colombia con la guerrilla de las FARC, el Gobierno de Ecuador ha anunciado que ya no será el garante de las negociaciones entre Colombia y la guerrilla del ELN, lo que significa un nuevo revés para el proceso de paz con el grupo guerrillero.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció durante una entrevista que ya no facilitará las negociaciones de paz entre el Gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el mayor grupo guerrillero de Colombia actualmente. La información luego fue oficializada en un comunicado de prensa del Gobierno, con fecha del 18 de abril.

La información oficial precisa que la decisión se debe a la situación de inseguridad en la frontera entre Ecuador y Colombia, donde recientemente se presentó el secuestro y asesinato de tres periodistas de Ecuador por parte de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Debido a la difícil situación que se presenta en la frontera norte [...] las circunstancias imposibilitan continuar", siendo el garante y anfitrión de los diálogos de paz, señala el comunicado de prensa.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Ecuador

La canciller colombiana, María Ángela Holguín, respondió a la decisión diciendo que el presidente Santos "comprende las razones por las cuales el presidente Moreno ha decidido apartarse de su condición de garante y anfitrión de estas negociaciones".

La canciller Holguín agregó que el gobierno colombiano "iniciará inmediatamente los procedimientos pertinentes para trasladar esas conversaciones a uno de los países que previamente se establecieron como sedes alternas", como Brasil, Chile, Cuba, Venezuela o Noruega.

Según El Colombiano, Chile y Cuba son las sedes más probables, pero aún no está claro dónde continuarán las conversaciones para lograr la paz con el ELN.

Análisis de InSight Crime

Los actos violentos en la frontera colombo-ecuatoriana, perpetrados por elementos de las ex-FARC, parecen estar teniendo repercusiones en el inestable proceso de paz con el ELN.

Tras el acuerdo de paz de 2016 con las FARC, muchos combatientes abandonaron el proceso de desmovilización y continuaron participando en actividades criminales. En los últimos meses, estos grupos mafiosos de las ex-FARC han sido culpados de una serie de violentos ataques en la frontera entre Ecuador y Colombia, incluyendo el asesinato de los periodistas y un ataque con cochebomba a una comisaría de policía.

Otros grupos criminales, como el ELN, también han sido culpados de actos violentos en la región fronteriza. Por ejemplo, un ataque del 18 de abril atribuido al ELN cerca de la frontera entre los dos países dejó unas 270.000 personas sin energía eléctrica.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del ELN

En este contexto, parece que se ha vuelto políticamente insostenible para Moreno continuar siendo garante de las conversaciones de paz con un grupo guerrillero que comete agresiones que afectan la seguridad de su país. La decisión, aunque comprensible, podría significar problemas para el frágil proceso de paz con el ELN.

Las conversaciones de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN han recorrido un tortuoso camino desde que comenzaron a principios de 2017. Después de una tregua de tres meses entre el ELN y el Gobierno, que culminó en enero de 2018, la guerrilla inició una violenta ofensiva en Colombia, lo que llevó a Santos a suspender las conversaciones de paz.

Ahora, ante la ausencia de un garante de las negociaciones, estas no podrán seguir adelante. Y cuanto más se aplacen las conversaciones, habrá más probabilidades de que algunos miembros del ELN abandonen el proceso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ELN / 22 ABR 2022

ompimiento de una alianza entre bandas locales tiene en vilo a los habitantes de Quibdó, en el departamento de Chocó.

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

COLOMBIA / 8 ABR 2021

En la segunda entrega de esta investigación menores en Colombia por grupos criminales e insurgentes, se exploran los roles que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…