HomeNoticiasNoticias del díaEE. UU. ofrece US$20 millones por dos exlíderes de las extintas FARC
NOTICIAS DEL DÍA

EE. UU. ofrece US$20 millones por dos exlíderes de las extintas FARC

COCAÍNA / 18 JUN 2020 POR JUAN DIEGO POSADA ES

Una recompensa de hasta US$20 millones de dólares ofrece el Departamento de Estado de los Estados Unidos por información sobre dos de los más importantes exdirigentes de las FARC, el extinto grupo guerrillero colombiano, a quienes se ha relacionado con el tráfico de drogas.

Washington ofrece US$10 millones por información que pueda llevar a la captura de Seuxis Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, y una cantidad igual por pistas del paradero de Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, de acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Estado.

El comunicado asegura que las imputaciones contra los dos exguerrilleros colombianos, por sus presuntas relaciones con el narcotráfico, son parte del trabajo del gobierno de Donald Trump para desmantelar las organizaciones criminales transnacionales en la región.

VEA TAMBIÉN: Ex – FARC mafia: Crónica de una muerte anunciada

El documento destaca la preocupación de los gobiernos en Bogotá y Washington por el supuesto apoyo del régimen venezolano de Nicolás Maduro a los grupos ilegales colombianos, entre los que se encuentran remanentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El señalamiento podría basarse en la presunta presencia de Márquez y Santrich en Venezuela, así como de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la otra gran guerrilla colombiana.

Los dos exlíderes de las extintas FARC, hoy prófugos de la justicia, volvieron a las armas después de varios líos judiciales en Colombia tras la firma de la paz entre su organización guerrillera y el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos en 2016.

Análisis de InSight Crime

El interés formal de Estados Unidos por Santrich y Márquez había quedado plasmado en la acusación criminal por narcotráfico y otros delitos que el Departamento de Justicia hizo a Nicolás Maduro y otras personas, entre ellas funcionarios venezolanos y los dos colombianos.

Los fiscales estadounidenses acusaron entonces a los exguerrilleros de conspiración para la participación en narco-terrorismo, conspiración para importar cocaína a Estados Unidos, y de uso y tráfico ilegal de armas.

Ya junto a aquella acusación, el gobierno de Trump había ofrecido US$5 millones por Iván Márquez.

A pesar de su historial en las FARC, Santrich y Márquez y su nueva organización, que ni siquiera tiene un nombre oficial, no han tenido protagonismo reciente en el panorama criminal, y más bien han quedado relegados a tratar de generar alianzas con otros grupos ex - FARC mafia y con distintos actores criminales en Colombia.

Un reporte reciente, no obstante, ubicó a Santrich en una gestión para enviar cocaína del Cartel de Sinaloa a Estados Unidos

Pero, en general, la poca importancia de los dos exguerilleros en los mapas actuales del crimen organizado deja en entredicho su verdadera influencia en el flujo de droga hacia Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Implicaciones del regreso a la guerra de los líderes de las FARC

Más parece que el renovado interés de Estados Unidos por Santrich y Márquez tiene que ver con la cruzada política de Washington para llevar ante la justicia norteamericana a Nicolás Maduro, a su círculo cercano y a sus presuntos colaboradores colombianos.

Y parece claro que ese interés sigue siendo alto, por ahora está cifrado en US$10 millones por cabeza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

COLOMBIA / 26 OCT 2022

El ELN está involucrado en todo tipo de economías criminales a lo largo de la frontera entre Colombia y Venezuela,…

BRASIL / 4 ABR 2023

Una ola de asesinatos en la Triple Frontera Colombia-Brasil-Perú despierta preocupación sobre el poder de grupos brasileños en esta región.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…