HomeNoticiasNoticias del díaEE. UU. captura a miembro de la élite de Honduras por lavado de dinero
NOTICIAS DEL DÍA

EE. UU. captura a miembro de la élite de Honduras por lavado de dinero

ÉLITES Y CRIMEN / 3 MAY 2018 POR FELIPE PUERTA ES

La captura en Estados Unidos del hermano del exdirector de una de las instituciones estatales hondureñas que más recursos maneja, por lavado de dinero, es una clara muestra de que la permisividad de Estados Unidos con sus aliados en la región tiene límites y de la incapacidad del gobierno de Honduras para procesar a sus élites corruptas.

La Oficina del Fiscal del Distrito Este del Estado de Louisiana informó sobre la detención, el 1 de mayo, de Carlos Zelaya, quien es acusado de conspirar para lavar más de US$1 millón proveniente de sobornos y fondos malversados del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).

Su hermano, Mario Zelaya, quien fue presidente de esa institución, fue capturado en septiembre de 2016 cerca de la frontera con Nicaragua, luego de pasar más de 200 días huyendo de la justicia. En 2017 fue condenado a prisión por una serie de delitos relacionados con un masivo desfalco que supera los US$300 millones en el instituto, que dirigió desde 2010, durante el gobierno del expresidente Porfirio Lobo, informó La Prensa.

Según la acusación, Carlos Zelaya conspiró con su hermano para lavar más de US$1,3 millones en el área de Nueva Orleans, donde residía, a través de transferencias electrónicas internacionales que fueron usadas para comprar bienes inmuebles.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Honduras

Parte de este dinero sería producto de una serie de sobornos que fueron pagados por dos empresarios hondureños al entonces director de la institución. Carlos Zelaya también es señalado de haber usado la posición oficial de su hermano para beneficiarse de lucrativos contratos con el gobierno hondureño y de haber lavado este dinero en Nueva Orleans.

Estos sobornos ocurrieron durante la administración del expresidente Lobo, quien fue señalado en Estados Unidos por el líder del grupo narcotraficante Los Cachiros, Devis Leonel Rivera Maradiaga, de haber recibido durante la campaña presidencial de 2009 US$500.000 del grupo narcotraficante a cambio de favores, informó El Heraldo.

En septiembre del año pasado, Fabio Lobo, uno de los hijos del expresidente fue condenado a 24 años de prisión en Estados Unidos por narcotráfico. Su esposa, Rosa Elena Bonilla, fue capturada en febrero de este año señalada de malversación de caudales públicos, lavado de activos y asociación ilícita. El expresidente Lobo aún no ha enfrentado cargos en Honduras.

Análisis de InSight Crime

La captura de Zelaya por lavado de dinero en Nueva Orleans da muestra de la compleja posición que ha debido asumir el gobierno de Estados Unidos con las actividades criminales ocurridas en su territorio, frente a la incapacidad y falta de voluntad de los gobiernos de sus aliados de procesar efectivamente casos de corrupción de alto nivel en sus propios países.

Luego de que se informara sobre la captura, la embajadora de Estados Unidos en Honduras Chargé Heide Fulton dijo en su cuenta de Twitter que su país "no será refugio de aquellos que intentan escapar de la justicia en Honduras, y tampoco nuestro sistema financiero será utilizado para lavar fondos robados al pueblo hondureño".

El Ministerio Público de Honduras comenzó su investigación sobre el IHSS a finales de 2013 y reveló que la dirección del Partido Nacional de Juan Orlando Hernández recibió al menos US$90 millones proveniente de esa entidad, a través de más de diez empresas fantasma.

De hecho, como InSight Crime ha señalado, las masivas protestas que tomaron el país luego de que el presidente Juan Orlando Hernández admitiera en 2015 que empresas vinculadas al desfalco del IHSS habían financiado su campaña, fueron uno de los principales sucesos que llevaron a la creación de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).

A pesar de los señalamientos de vínculos con el crimen organizado que rondan a su círculo intimo, Hernández es uno de los principales aliados de Estados Unidos en la región y recibió el apoyo del gobierno cuando fue reelegido a finales del año pasado, en unas elecciones plagadas de polémica y señalamientos de fraude.

Por otra parte, la MACCIH ha enfrentado una serie de bloqueos por parte de la élite política de Honduras. Más recientemente, tres magistrados de la Corte de Apelación fueron denunciados ante el MP por haber aprobado un recurso interpuesto por la ex primera dama para revocar algunos de los delitos por los cuales era acusada, según reportó El Heraldo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 28 OCT 2021

El acusado narcotraficante paramilitar Guillermo León Acevedo, alias “Memo Fantasma”, permanecerá en una prisión de alta seguridad de Bogotá, donde…

LAVADO DE DINERO / 4 SEP 2023

Según un reciente informe del gobierno de Uruguay, los casos de lavado de dinero vinculados al narcotráfico prácticamente se duplicaron…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 JUL 2022

Una figura tan protegida que por mucho tiempo se creyó intocable, enfrenta de repente graves amenazas en su país y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…