Altos ejecutivos de una compañía farmacéutica de Estados Unidos han sido detenidos por supuestamente confabularse para prescribir de manera excesiva el fentanilo, un opiáceo altamente adictivo que ha sido uno de los causantes de una epidemia nacional de consumo de drogas que parece ser el causante de una sangrienta guerra de carteles en México.
Varios ejecutivos y administradores que estuvieron vinculados a Insys Therapeutics, Inc. fueron arrestados el 8 de diciembre por supuestamente liderar un plan para aumentar las prescripciones de analgésicos a base de fentanilo en todo Estados Unidos. Entre los detenidos se encuentra Michael L. Babich, exgerente general y presidente de la compañía.
"Subsys", el "fuerte y potencialmente peligroso" aerosol de fentanilo de Insys, fue aprobado en 2012 exclusivamente para tratar una pequeña población de pacientes con cáncer, dice la acusación (pdf).
Sin embargo, durante años Insys presuntamente sobornó a médicos con cientos de miles de dólares para que recetaran una gran cantidad de prescripciones de Subsys, "muy a menudo para pacientes que no tenían cáncer".
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre heroína
Como resultado, la empresa "aumentó dramáticamente el volumen de prescripciones de Aerosol de Fentanilo […] generando enormes ganancias" dicen los fiscales.
Los sobornos y las comisiones ilegales, que presuntamente ocurrieron entre 2012 y 2015, eran camuflados como pagos por los discursos de los médicos en eventos de mercadeo. Algunos empleados de Insys también supuestamente les mintieron a las aseguradoras que no estaban dispuestas a pagar para que se prescribiera Subsys a pacientes que no sufrían de cáncer, con el fin de obtener su autorización.
Tras los arrestos, Harold Shaw, agente especial del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus iniciales en inglés) dijo que el esquema de los ejecutivos de "vender un opioide muy potente y adictivo […] contribuyó a la creciente epidemia de opiáceos" en Estados Unidos.
En el año 2015, las ventas de Insys alcanzaron los US$331 millones, informó Forbes, y el fundador de la compañía, John Kapoor, se encuentra entre los multimillonarios más ricos del país.
Las muertes por opiáceos en Estados Unidos aumentaron en un 15 por ciento, pasando de 28.647 en 2014 a 33.091 en 2015, según datos del Centro de Estadísticas de Salud (Center for Health Statistics) a los que InSight Crime tuvo acceso. Específicamente, el número de sobredosis de opiáceos sintéticos —muchas de ellas relacionadas con el fentanilo— aumentó 73 por ciento, pasando de 5.544 en 2014 a 9.580 en 2015.
Análisis de InSight Crime
El fentanilo, que se considera hasta 100 veces más potente que la morfina, fue desarrollado originalmente como un analgésico pero se ha convertido en una importante droga en la epidemia de opiáceos de Estados Unidos y se produce tanto legal como ilegalmente. La excesiva prescripción de este y otros opiáceos legales como OxyContin —y las cuestionables estrategias utilizadas por las farmacéuticas para proteger la industria— se han visto vinculadas a un aumento en el crecimiento del mercado negro, las adicciones y las sobredosis con resultados fatales. De hecho, las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos pasaron de 934 en 2013 a más de 13.000 en 2015.
Como InSight Crime lo ha reportado anteriormente, la epidemia en Estados Unidos ha impulsado de manera indirecta el crimen organizado en el sur, lo que ha llevado a que grupos criminales mexicanos, guatemaltecos y colombianos produzcan más heroína y ha provocado conflictos entre grupos rivales. Una dinámica similar se aprecia en relación con el fentanilo, considerado aún más lucrativo que la heroína.
El fentanilo producido ilegalmente proviene principalmente de China y, en menor medida, de México. Según el vocero de la Administración para el Control de las Drogas (DEA por sus iniciales en inglés) Russ Baer, el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) han incrementado la producción de fentanilo en respuesta a la demanda de Estados Unidos. Estas dos organizaciones criminales están actualmente involucradas en una violenta guerra por los mercados criminales locales e internacionales.
Dado que los asesinatos relacionados con el crimen organizado en México están aumentando y el mercado de fentanilo se está extendiendo aún más, este negocio excepcionalmente rentable podría empeorar el conflicto mexicano en el futuro.
Gráfico de la Evaluación Nacional de Amenazas de las Drogas, año 2016 (pdf)