HomeNoticiasNoticias del díaEEUU toma medida comercial con el fin de reducir la tala ilegal en Perú
NOTICIAS DEL DÍA

EEUU toma medida comercial con el fin de reducir la tala ilegal en Perú

DELITOS AMBIENTALES / 26 OCT 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Estados Unidos ha bloqueado las importaciones de un exportador de madera de Perú sospechoso de ejercer la tala ilegal —la primera medida de este tipo que se toma en el país—. Pero la decisión en torno a este comercio ilícito en Perú quizá no tenga un gran impacto debido a la corrupción generalizada en el país suramericano.

Estados Unidos ha bloqueado las importaciones de madera de la compañía peruana Inversiones Oroza durante tres años, con base en evidencia que sugiere que la empresa comercia madera ilegal.

La decisión "sin precedentes" se tomó con  base en el Acuerdo de Promoción Comercial entre Estados Unidos y Perú (PTPA por sus iniciales en inglés), del año 2009, según explica un comunicado de prensa del 19 de octubre del Representante de Comercio de los Estados Unidos (USTR por sus iniciales en inglés). El acuerdo bilateral le permite a Estados Unidos solicitar que las autoridades peruanas verifiquen el origen de la madera de los exportadores.

Con base en acusaciones de "informes públicos", según las cuales  la madera de Inversiones Oroza proviene de talas ilegales, Estados Unidos le hizo la solicitud al gobierno de Perú en febrero de 2016, en relación con un cargamento específico retenido por las autoridades estadounidenses desde 2015 en el puerto de Houston, según informó El Comercio.

Según el comunicado de prensa, la investigación de Perú demostró que "una gran parte del cargamento de Oroza no cumplía con la legislación peruana".

"La tala ilegal destruye el medio ambiente y afecta a las empresas madereras de Estados Unidos y a los trabajadores estadounidenses que cumplen con las normas", dijo Robert Ligthizer, representante comercial de Estados Unidos. Relacionando la decisión con la plataforma política del presidente Donald Trump que busca defender los intereses económicos de Estados Unidos en el comercio internacional, advirtió que "se seguirá monitoreando de cerca el cumplimiento de Perú con las obligaciones adquiridas según nuestro acuerdo comercial".

Análisis de InSight Crime

La decisión de actuar contra Inversiones Oroza sienta un precedente positivo contra una lucrativa actividad ilegal que es particularmente dañina para la Amazonía de Perú, la segunda más grande del mundo después de la de Brasil. Con casi US$24 millones en importaciones de madera, Estados Unidos fue en el año 2016 el quinto socio comercial de Perú en ese sector específico.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el ecotráfico

Pero a pesar de este alto intercambio comercial, no está claro cuál será el impacto de las sanciones que Estados Unidos impuso a las importaciones. De hecho, Estados Unidos espera que las autoridades peruanas investiguen el origen de la madera con base en el mencionado acuerdo. Por desgracia, como las investigaciones periodísticas han revelado repetidamente, la industria maderera de Perú padece de corrupción en todos los niveles del sector, que tradicionalmente no ha estado reglamentado, lo que podría obstaculizar la eficiencia de los procesos de verificación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 9 NOV 2022

Las redes criminales corporativas se ven apoyadas por actores legales que facilitan la tala ilegal, la minería ilegal y el…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

COLOMBIA / 28 JUL 2023

Tres casos conocidos en las últimas semanas ponen de relieve cómo los grupos colombianos siguen dominando los esquemas de usura…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…