HomeNoticiasNoticias del díaEjecuciones extrajudiciales acompañan redadas de seguridad en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Ejecuciones extrajudiciales acompañan redadas de seguridad en Venezuela

DERECHOS HUMANOS / 13 SEP 2016 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Los expertos dicen que las ejecuciones extrajudiciales han dado un salto alarmante desde que el gobierno lanzó una nueva iniciativa contra el crimen el año pasado, lo que indica que las fuerzas de seguridad podrían estar implicadas en escuadrones de la muerte.

Inti Rodríguez, coordinador de la organización venezolana de derechos humanos PROVEA, dijo a El Nuevo Herald que se han cometido "más de 700 ejecuciones extrajudiciales" desde que comenzó la Operación de Liberación y Protección del Pueblo (OLP), en julio de 2015.

"Estamos hablando de más de 450 de esas ejecuciones en lo que va del año, y 245 el año pasado", explicó Rodríguez, y añadió que las fuerzas de seguridad de la OLP "salen a matar".

Originalmente aprobada como iniciativa de seguridad ciudadana por el gobierno venezolano, el propósito declarado de la OLP es reclamar territorios controlados por bandas criminales y otros grupos armados con el despliegue de unidades de ejército y policía fuertemente armadas en dichas áreas. Sin embargo, desde su lanzamiento la iniciativa se ha visto opacada por temores por los derechos humanos.

Las 245 muertes vinculadas a los operativos de las OLP, documentadas por PROVEA en 2015 representan un incremento de 150 por ciento sobre el número promedio de muertes a manos de fuerzas de seguridad venezolanas en los últimos 25 años, según informes de Efecto Cocuyo. (Vea abajo la gráfica de InSight Crime que muestra la distribución geográfica de las operaciones OLP.)

olp11

Según Javier Ignacio Mayorca, colaborador de InSight Crime y experto en crimen, de Venezuela, la policía ha recibido “manga ancha” o carta blanca para los redadas en la OLP. "Cada vez que lanzan una OLP, eso son 15 o 16 muertos en supuestos enfrentamientos", señaló Mayorca a El Nuevo Herald.

Mayorca compara el fenómeno con casos anteriores de "limpieza social" en Colombia por parte de "grupos de exterminio".

"En esos presuntos enfrentamientos, rara vez sale un funcionario de policía con un rasguño”, observó.

Haciendo eco a esas declaraciones, Marco Antonio Ponce, director del Observatorio Venezolano de la Conflictividad, declaró a El Nuevo Herald que los operativos conocidos como OLP han servido para "institucionalizar" las ejecuciones extrajudiciales entre las fuerzas de seguridad venezolanas, lo que ha dado lugar a homicidios de sospechosos de crímenes y residentes de sectores pobres.

En lugar de ser remedio para la violencia y el delito, Ponce señaló que las OLP "lo que han hecho es traer más violencia".

Análisis de InSight Crime

La inseguridad ciudadana en Venezuela se ha ido deteriorando sin parar con el aumento de las revueltas políticas y económicas en el país. Y los críticos señalan que la iniciativa OLP no ha logrado sus objetivos, y en lugar de eso ha generado varios abusos contra los derechos humanos.

Por ejemplo, los comentarios de Inti Rodríguez siguen a la divulgación en abril de un informe publicado por Human Rights Watch y PROVEA, con el título "Unchecked Power: Police and Military Raids in Low-Income and Immigrant Communities in Venezuela", que documentó 20 casos de presuntas ejecuciones extrajudiciales perpetradas por las fuerzas de seguridad en redadas de la OLP en 2015. Los testimonios de testigos indican que varias de esas muertes se registraron falsamente como casos de muerte de criminales armados en medio de "enfrentamientos" con la policía.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Derechos Humanos

Sin embargo, es difícil desentrañar los motivos del gobierno para esas acciones de seguridad de mano dura. Por ejemplo, un reciente informe de la organización venezolana de noticias RunRun.es documentó la implicación de grupos armados progobierno, conocidos como colectivos en los operativos de la OLP, que indica que el gobierno puede estar usando las redadas contra el crimen como pretexto para sofocar la protesta y silenciar a una oposición que cada vez se moviliza más.

Existe, sin embargo, una explicación alternativa, aunque no excluye la anterior. Los grupos criminales atacan cada vez más al personal de seguridad venezolano para robar sus armas y como respuesta a la mayor presión de seguridad. Dado el sobrecargado sistema judicial venezolano, a las fuerzas de seguridad que buscan venganza simplemente puede parecerles más eficiente administrar justicia por su cuenta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

MEGABANDAS / 9 FEB 2022

Una poderosa banda de Caracas impuso un toque de queda después de que varias redadas policiales dejaron una docena de…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…