HomeNoticiasNoticias del díaEjército Dominicano Patrulla las Calles para Combatir el Crimen
NOTICIAS DEL DÍA

Ejército Dominicano Patrulla las Calles para Combatir el Crimen

CARIBE / 18 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El ejército dominicano ha comenzado a patrullar las calles junto a la fuerza policial del país, en un esfuerzo por reducir los altos niveles de violencia; un movimiento que alimenta la preocupación por la combinación de las funciones militares y policiales en la región.

Tras las órdenes del Presidente Danilo Medina, más de 1.400 soldados armados fueron desplegados en los barrios más concurridos de Santo Domingo, así como en las zonas con los índices de criminalidad más altos, como informa el Miami Herald. Según la policía, el despliegue condujo a una reducción casi inmediata en el número de crímenes.

Algunos residentes estaban satisfechos con la decisión, y una persona citada por el Miami Herald dijo que los niveles de delincuencia habían alcanzado un nivel crítico y que "la policía por sí sola no es suficiente". No obstante, grupos civiles han expresado su preocupación de que una mayor presencia militar podría llevar a un aumento en los abusos contra los derechos humanos.

El gobierno justificó el patrullaje diciendo que la estrategia había funcionado en otros países y anunció planes para elevar el número de militares incorporados al patrullaje a 5.000.

Análisis de InSight Crime

La tasa de homicidios en República Dominicana se ha casi que duplicado en las últimas dos décadas, con una tasa del 25 por cada 100.000 habitantes en 2011. La delincuencia callejera también es un problema importante, con más de 14.000 hurtos y robos a mano armada reportados el año pasado.

No está claro en qué medida este aumento de la inseguridad esté relacionado con el narcotráfico transnacional. República Dominicana se ha convertido en un país de tránsito cada vez más importante para los cargamentos de cocaína, como se ha evidenciado en el alto índice de incautaciones de cocaína visto hasta ahora en 2013. El país también ha visto un aumento en el número de ciudadanos deportados desde Estados Unidos por cargos de narcotráfico, que puede haber alimentado el crecimiento de las estructuras criminales locales.

La militarización de la lucha contra el crimen, un fenómeno visto en varios países de Latinoamérica, ha sido criticada por facilitar los abusos contra los derechos humanos al poner el ejército en un papel que corresponde a la policía. Una de las razones por las cuales países como México y Guatemala han dependido de la militarización, es para compensar una policía corrupta e inepta. Esto probablemente provocó que República Dominicana recurriera a las mismas medidas, ya que la fuerza policial del país también es vista como mal entrenada y poco confiable. En 2012, 290 personas fueron asesinadas por la policía, mientras que el siete por ciento de los robos a mano armada y los atracos se atribuyeron a la policía o a gente en uniforme de policía.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

CARIBE / 16 NOV 2021

Facciones rivales, lugares de entierro secretos, jefes homicidas, el juicio que enfrentan docenas de miembros de la pandilla Klansman en…

BRASIL / 5 SEP 2022

La violencia religiosa y el género: claves en al constante crisis de seguridad en Río de Janeiro…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…