HomeNoticiasNoticias del díaEjército de México responde a escándalos de derechos humanos instalando cámaras en los cascos
NOTICIAS DEL DÍA

Ejército de México responde a escándalos de derechos humanos instalando cámaras en los cascos

DERECHOS HUMANOS / 29 OCT 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

El ejército de México instalará cámaras en los cascos de los soldados, como parte de los esfuerzos por mejorar un historial en materia de derechos humanos que se ha visto empañado por escándalos recientes; sin embargo, las experiencias en otros países sugieren que estas medidas no serán suficientes para poner fin a los abusos y la impunidad.

La Secretaría de la Defensa Nacional de México (Sedena) ha anunciado un plan para instalar 2.245 cámaras de video en los cascos de los militares, informó Milenio. La iniciativa surge a raíz de las recomendaciones formuladas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CDNH), como respuesta a la masacre de Tlatlaya en 2014, en la que 22 personas fueron presuntamente ejecutadas por militares.

A los cascos también se les instalarán grabadoras de audio, dispositivos GPS y linternas, informó SDP Noticias. Según Milenio, el objetivo de la iniciativa es grabar "incidentes e interacciones" que se presenten con civiles, con el fin de documentar y reducir las violaciones a los derechos humanos.

El ejército comenzó a utilizar cámaras de video a principios de este año para documentar varias operaciones de narcotráfico y crimen organizado, pero sólo los comandantes estaban provistos de cámaras. Los nuevos fondos aumentarán notablemente el número de cámaras disponibles.

Además de cámaras, la Sedena les ofrecerá a los militares entrenamiento en derechos humanos y en uso de la fuerza.

Análisis de InSight Crime

El ejército mexicano ha estado bajo creciente presión para mejorar su historial en materia de derechos humanos, luego de que el escándalo sobre la masacre de Tlatlaya llevara a Estados Unidos a tomar la decisión de reducir la ayuda en seguridad, pues se teme que la policía y el ejército continúan cometiendo abusos de manera regular. Sin embargo, aunque la decisión de instalar cámaras en los cascos de los militares mexicanos puede ser un paso hacia la rendición de cuentas, siguen existiendo serias dudas acerca de si el ejército está haciendo lo suficiente para cambiar una cultura marcada por los abusos y la impunidad.

La iniciativa hace eco de varios proyectos en México y Latinoamérica que han intentado reducir los abusos de seguridad mediante el uso de equipos de grabación —lo cual ha dado resultados diversos—.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En algunas partes de México ya se han hecho pruebas con cámaras instaladas en los uniformes; estas han sido utilizadas por los policías en Tijuana, una ciudad fronteriza donde es común la corrupción policial. Sin embargo, este programa en Tijuana se ha percibido como una iniciativa para proteger a la policía en lugar de proteger a los civiles contra los abusos; además, los oficiales pueden encender o apagar las cámaras cuando lo deseen, e incluso borrar las grabaciones, informó Al Jazeera América.

Cámaras similares también se han instalado en las patrullas de la policía de Brasil, donde abundan las ejecuciones de civiles por parte de la policía. En el año 2014, dichas cámaras registraron la ejecución extrajudicial de un adolescente; sin embargo, los equipos de grabación parecen haber obtenido pocos logros en la reducción de los homicidios por parte de la policía, los cuales continúan aumentando.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

FRONTERA EU/MÉXICO / 20 DIC 2022

Un incremento de la migración por mar a lo largo de la costa de México sobre el Pacífico evidencia la…

CARTEL DE SINALOA / 18 ABR 2022

Las autoridades mexicanas interceptaron una sucesión de vuelos que transportaban drogas sintéticas hacia el estado de Sonora, norte del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…