HomeNoticiasNoticias del díaEjército: Se Descubireron 'Refinerías' de las FARC en Nariño, Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Ejército: Se Descubireron 'Refinerías' de las FARC en Nariño, Colombia

COLOMBIA / 17 ABR 2013 POR JAMES BARGENT ES

Una incursión militar en el sur de Colombia ha revelado la magnitud de las operaciones de robo de petróleo de las FARC en la región, que proporcionan a la guerrilla con un precursor clave necesario para la producción de cocaína. Pero las cifras de los militares sobre la cantidad de petróleo que los guerrilleros tienen parecen erróneas.

Los miembros de una brigada militar antinarcóticos descubrieron seis refinerías artesanales de petróleo y más de 63.000 galones de petróleo crudo en el departamento (provincia) de Nariño, informó El Colombiano. También dijeron que encontraron instalaciones para el procesamiento de pasta de coca y clorhidrato de cocaína, así como un vivero con 35 mil matas de coca.

El petróleo, que fue extraído ilegalmente del oleoducto Trasandino de Ecopetrol, fue utilizado por la guerrilla en el procesamiento de cocaína, según el ejército.

Las autoridades estiman que el robo de petróleo en la región vale más de US$800.000 al año para la guerrilla.

De acuerdo con los investigadores del gobierno, el proceso de refinamiento rudimentario empleado por las FARC ha dado lugar a la contaminación de los suministros de agua en la zona, causando problemas de salud a la población local.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades han descubierto más de 30 refinerías de petróleo caseras en lo que va del año, y 60 en 2012, según El Tiempo, resaltando la escala y la sofisticación del robo de petróleo en Colombia.

No obstante, 63.000 galones parece ser una exageración. Esa cantidad de petróleo requeriría que la guerrilla tuviera cerca de 1.500 barriles de petróleo (si seguimos el estándar estadounidense de 42 galones por barril), una enorme operación de una organización que actualmente no emplea unidades de combate que tengan más de 12 hombres.

Aún así, la infraestructura petrolera ha sido durante mucho tiempo un objetivo de los grupos guerrilleros de Colombia, que no sólo roban petróleo para su propio uso, sino que también extorsionan a las empresas petroleras y atacan la infraestructura con fines ideológicos y militares.

Las guerrillas no están solas al tener al sector petrolero bajo su mira. Hay un largo historial de grupos paramilitares que también robaron petróleo y exigieron dinero a las empresas como protección, una tradición que continúan hoy los grupos etiquetados como BACRIM (acrónimo para "bandas criminales"). Estas organizaciones, en particular los Rastrojos, son conocidas por robar el petróleo, tanto para su uso en la producción de cocaína, como para su venta en el mercado negro.

En otras partes de la región, grupos criminales en México están cada vez más involucrados en este comercio, mientras que en Venezuela y Bolivia el robo de combustible le cuesta a esos gobiernos millones de dólares al año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 NOV 2022

El estado de Hidalgo, México, que tradicionalmente ha sido pacífico, está experimentando un rápido aumento de la violencia relacionada con…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, huyó hacia Venezuela, llevándose consigo el modelo de insurgencia más exitoso en la historia del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…