HomeNoticiasNoticias del díaEjército de Venezuela se lucra de minería ilegal de oro: Exgobernador
NOTICIAS DEL DÍA

Ejército de Venezuela se lucra de minería ilegal de oro: Exgobernador

MINERÍA ILEGAL / 15 MAR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Un líder de partido en Venezuela ha acusado de corrupción a las fuerzas armadas por la desaparición de 28 mineros, e insinúa que por largo tiempo los militares han participado en la industria de la minería ilegal de oro.

El exgobernador del antiguo estado de Bolívar Andrés Velásquez ha acusado al ejército de beneficiarse de la minería ilegal de oro, tras la desaparición y el posible homicidio de 28 mineros al sur de Venezuela.

En entrevista con Unión Radio, Velásquez —uno de los líderes del partido de oposición La Causa Radical (LCR)— señaló de la desaparición de los mineros a un complot entre grupos criminales y funcionarios corruptos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería

"Son bandas criminales que están presentes", dijo Velásquez. "Los cabecillas se conocen todos [...] 'El Juancho,' 'El Topo,' 'El Gordo,' 'El Chingo' ... Son los jefes, o cabecillas se conocen que son muy poderosos.'"

También afirmó que integrantes del ejército presentes en el área cobran extorsiones (vacunas) a los mineros ilegales a cambio de permitirles trabajar.

El diputado del estado de Bolívar Américo De Grazia —también del LCR— hizo recientemente aseveraciones similares, alegando que mientras los miembros de las fuerzas armadas condenan la minería ilegal, los militares se benefician del cobro de extorsiones a cambio de permitir trabajar a los mineros.

Análisis de InSight Crime

Las acusaciones de las profundas implicaciones de las fuerzas armadas en la industria de la minería ilegal en Venezuela se han conocido desde hace tiempo. Por esta razón, en cierta manera no sorprenden los rumores de que las autoridades hubieran participado en la reciente desaparición de más de dos docenas de mineros en Bolívar.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Un reciente informe que afirma que agentes de seguridad de Venezuela están involucrados en la minería ilegal fue un documental de Discovery MAX en 2015 (ver el video a continuación). La cinta afirmaba que las fuerzas armadas de Venezuela se benefician de la falta de control estatal en el punto de concentración de la minería ilegal en Bolívar, como lo informó Efecto Cocuyo. Según fuentes del gobierno local, agentes militares de alto rango apoyan y entregan armas a "agrupaciones" criminales que ofrecen protección a los mineros locales a cambio de una tajada de las ganancias.

Se dice que los oficiales del ejército atacan y roban a quienes se niegan a pagar estas tarifas, y revenden el oro confiscado a terceros, según Efecto Cocuyo.

Queda por ver si una Asamblea controlada por una mayoría no chavista presionará más para investigar esas denuncias de corrupción en las fuerzas de seguridad. En un giro notable de los eventos, la Asamblea debatió abiertamente si el expresidente de la Asamblea, Diosdado Cabello, tiene vínculos con el negocio transnacional de la droga. Esto contrasta con el statu quo bajo los gobiernos de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, cuando era raro que se investigara con diligencia acusaciones de este tipo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 JUL 2023

El FBL fue un aliado útil para el régimen de Maduro en Venezuela. Se les concedió poder e impunidad, antes…

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…