El autor de uno de los sitios de internet más conocidos de México, que documenta la violencia del país relacionada con las drogas, ha revelado su identidad como una mujer de entre 20 y 30 años.
Usando el seudónimo de "Lucy", la autora del Blog del Narco, un sitio de internet que ha informado gráficamente sobre las muertes relacionadas con las drogas desde marzo de 2010, dijo al periódico británico The Guardian y al periódico estadounidense Texas Observer que ella vivió su vida con miedo, pero que se dedicó completamente a su trabajo.
Ella nunca había dado una entrevista importante antes, y su identidad sigue siendo desconocida. "¿Quién soy yo? Estoy en mis veintes, vivo en el norte de México, soy una periodista. Soy una mujer, soy soltera, no tengo hijos. Y amo a México", dijo a los periódicos.
Lucy, cuyo sitio atrae a 3 millones de lectores al mes, dijo que ella y sus colegas cambiaban el lugar en donde vivían todos los meses y escondieron su equipo, en un intento por evitar ser identificados.
La autora también dijo que tres personas asesinadas en Tamaulipas en 2011, cuyos cuerpos fueron abandonados con señales de advertencia "Esto le va a pasar a todos los soplones de Internet", habían estado aportando información al Blog del Narco.
Análisis de InSight Crime
Las redes sociales se han convertido en una creciente fuente de información sobre la lucha contra las drogas en México, a medida que los medios tradicionales han recurrido a la autocensura para protegerse. Sin embargo, aquellos que informan en línea también se enfrentan a graves riesgos. Los peligros que enfrentan los blogueros como Lucy se ilustran en las muertes en Tamaulipas, así como en las amenazas recientes contra sitios de internet como la página de Facebook de Valor por Tamaulipas, que parece haber sido desmontada en los últimos días.
Un informe del año pasado de la ONG estadounidense, Freedom House, encontró que muchos periodistas que utilizaban las redes sociales no estaban tomando las precauciones adecuadas de privacidad en línea. Casi el 70 por ciento de los periodistas encuestados habían sido amenazados.