Miembros del Cartel de Sinaloa, de "El Chapo" Guzmán, trataron de comprar armamento de alto poder, incluyendo misiles tierra-aire y armas antitanque, según informes del gobierno de Estados Unidos; lo que sugiere que la poderosa organización narcotraficante está tratando de dar un salto significativo en su capacidad militar.
Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el Cartel de Sinaloa, los Zetas y la Familia Michoacana establecieron redes de tráfico de armas que les permitieron importar armas de asalto de alto calibre y equipo militar desde Estados Unidos, informó El Universal de México.
En tres de los 25 casos detallados, que abarcan desde 2007 hasta 2012, agentes encubiertos con la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF) lograron evitar que el Cartel de Sinaloa obtuviera armas, incluyendo misiles Stinger tierra-aire y varias armas antitanque.
Durante este período de tiempo, las fuerzas de seguridad estadounidenses desmantelaron varias células de tráfico de armas, arrestando a un grupo de hombres en ambos lados de la frontera. Entre las detenciones estadounidenses había exmilitares. Las diversas células de tráfico operaban desde Texas, Florida, Arizona, Nuevo México y California.
Análisis de InSight Crime
Una de las razones por las cuales El Chapo ha logrado evitar ser capturado durante tanto tiempo es gracias a su pequeño ejército de seguridad privada, que en 2009 constaba de 300 guardaespaldas, según un cable diplomático de Estados Unidos obtenido por Wikileaks.
Considerando que El Chapo puede estar favoreciéndose de escondites aislados, el tipo de armamento de alta potencia, mencionado en los informes, ayudaría a repeler las redadas de las fuerzas de seguridad antes de que incluso lleguen a una distancia considerable al famoso capo de la droga, mientras que los misiles tierra-aire ofrecerían protección contra las redadas llevadas a cabo con helicópteros.
Los informes también destacan un tema más amplio y permanente -el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México-. El precio y la accesibilidad de las armas en Estados Unidos lo hacen un país ideal como fuente de armas, no sólo para México, sino también para otros países de Latinoamérica acosados por la criminalidad; como Colombia, donde se han registrado numerosos casos que muestran cómo las armas compradas en Estados Unidos terminan en manos de bandas colombianas u organizaciones narcotraficantes.