La vida y época de Joaquín "El Chapo" Guzmán serán llevados a las pantallas de televisión en todo Estados Unidos, a finales de este año, en una nueva serie que sin duda es un sueño hecho realidad para uno de los hombres más buscados del mundo.
El escritor y exnarcotraficante colombiano Andrés López López, el hombre detrás de las extremadamente populares series de televisión el Cartel de los Sapos y El Señor de los Cielos, ha escrito el guión para la nueva serie "El Varón de la Droga", basada en las hazañas de El Chapo. La serie, que saldrá en el canal Univision de Estados Unidos en octubre, no será una biografía, pero tratará de recrear la historia y las influencias del líder del Cartel de Sinaloa, utilizando información que López ha reunido de personas cercanas a Guzmán, informó Milenio.
López argumentó que no había nada malo en poner a los narcotraficantes en la pantalla, diciendo que sus historias "tienen que ser contadas porque cuentan una realidad que nos afecta a todos”. Se comprometió a ir más allá de simplemente mostrar el interior del negocio del narcotráfico y también a ilustrar las consecuencias de este tipo de actividades en las vidas personales de los criminales y las vidas de quienes les rodean, reportó Proceso.
Análisis de InSight Crime
La noticia de la serie debe ser música para los oídos de "El Chapo", quien ya ha hecho de sí mismo una leyenda viva al burlarse durante años de las autoridades estadounidenses y mexicanas. Un programa que inmortaliza sus hazañas, aumentando sin duda su drama, solo logrará impulsar el mito que lo rodea y su fama a los ojos del público en general.
El programa, sin duda encontrará un público entusiasta -El Jefe del Mal, una telenovela basada en la vida de Pablo Escobar transmitida el año pasado, se convirtió en uno de los programas colombianos más populares de todos los tiempos, y ha sido vendida a más de 60 países alrededor del mundo.
VEA MÁS: Perfil de El Chapo
Lo que diferencia a este programa de sus predecesores es su enfoque en un capo de la droga que todavía está vivo y libre, y cuya historia de vida sigue siendo muy polémica. Esto plantea dudas en cuanto a cómo la serie tratará los mitos controvertidos -como la comúnmente aceptada, pero dudosa historia de cómo El Chapo se escapó de prisión en un carro de lavandería- y cómo representará a los personajes que siguen operando en el mundo real al mismo tiempo que aparecen en la pantalla.