Una investigación del gobierno de Honduras presuntamente ha revelado que un misterioso avión privado hallado en un aeropuerto hace varios años fue un regalo que los narcos más famosos de México le hicieron a un prominente político —una extraña historia que puede llegar a ser cierta—.
El 26 de mayo pasado, el diputado hondureño Mario Pérez afirmó que un avión privado que aterrizó misteriosamente en el aeropuerto Toncontín de Tegucigalpa en el año 2006 fue un regalo de Joaquín “El Chapo” Guzmán a un alto funcionario no identificado del gobierno del expresidente Manuel Zelaya, informó La Prensa.
Pérez dijo que al parecer el avión había aterrizado alrededor de la medianoche, después de que las luces del aeropuerto se habían apagado, y que alguien en el aeropuerto había dado la orden de volver a encender las luces y apagar las cámaras de seguridad. Sin embargo, después de pasados varios días nadie vino a reclamar el avión, que estaba valorado en US$20 millones; las autoridades hondureñas lo decomisaron y finalmente lo vendieron en una subasta por US$736.000, informó El Heraldo.
Los pilotos, que eran ciudadanos mexicanos, declararon inicialmente que habían llevado el avión a Honduras para mostrárselo a un potencial comprador. Sin embargo, después de eso, uno de los pilotos firmó una declaración escrita en la que señala que fue El Chapo, jefe del Cartel de Sinaloa, quien había enviado el avión a Honduras.
Este caso es una de las 13 investigaciones sobre corrupción en curso, que están siendo supervisadas por un Comité del Congreso bajo la dirección de Pérez.
Análisis de InSight Crime
A pesar de la relativa falta de detalles, y aunque no se ha confirmado la veracidad de estos informes, la idea de que El Chapo le habría enviado un avión privado a un político hondureño como regalo es totalmente plausible.
Según testimonios judiciales, El Chapo tenía una flota de jets que usaba para traficar drogas de Latinoamérica a Estados Unidos y había comprado aviones de turbohélice. Además, antes de su captura en el 2014, surgieron rumores de que El Chapo podría haber estado viviendo en Honduras, donde el Cartel de Sinaloa ha establecido una fuerte presencia.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Chapo
Numerosas autoridades y élites políticas hondureñas también han sido vinculadas con el narcotráfico; el ejemplo más reciente de ello es el hijo del expresidente Porfirio Lobo Sosa, quien fue arrestado recientemente por cargos de narcotráfico. Sin embargo, los vínculos de algunos políticos hondureños con los narcotraficantes han sido tradicionalmente con figuras locales y grupos como Los Cachiros, no con figuras internacionales como El Chapo Guzmán, los cual arroja dudas sobre las acusaciones de Pérez.
Este caso también habla de la lentitud del sistema de justicia de Honduras, ya que han pasado nueve años desde que el avión llegó al país y las investigaciones aún están en curso.