La trata sexual existe en la Argentina gracias al apoyo del Estado, en especial de las fuerzas de seguridad. Es la principal conclusión de fondo de un informe elaborado por la UFASE, la fiscalía federal especializada en trata de personas, y el Instituto de Estudios Comparados de Ciencias Penales y Sociales (Inecip), y financiado por la Unión Europea. El trabajo analizó los primeros 74 autos de procesamiento (con un promedio de 2 a 3 imputados cada uno) desde abril de 2008 –cuando se sancionó la ley 26.364–, hasta abril de 2011, más las causas completas de algunas provincias. el corpus incluyó también 142 noticias publicadas en medios gráficos de alcance nacional entre 2007 y 2010. Hubo además entrevistas con funcionarios y ONGs. Lea más en El Clarín.
¿Este contenido fue útil?
Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.
DONARWhat are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.
We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.
¿Este contenido fue útil?
Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.
DONARÚltimas noticias
Contenido relacionado
Fue poco después del amanecer que Ricardo Montes* vio llegar a casi una docena de hombres armados en dos camionetas…
Ariel Máximo Cantero, alias “Guille”, es el líder del clan familiar Los Monos, una banda de narcotraficantes de Rosario, Argentina.
A veces, la línea entre el tráfico y la trata de personas puede desdibujarse cuando los coyotes se aprovechan de…