HomeNoticiasNoticias del díaEl enfoque de México en Michoacán desvía la atención del caos en Guerrero
NOTICIAS DEL DÍA

El enfoque de México en Michoacán desvía la atención del caos en Guerrero

AUTODEFENSAS / 18 FEB 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

El estado de Guerrero, en la costa Pacífica de México, es el lugar de un creciente caos, un problema que en parte ha sido ocultado por el enfoque exclusivo que ha dado el gobierno federal al estado vecino de Michoacán.

Siendo el estado que registró la mayor tasa de homicidios de México en 2013, el deterioro de la situación de seguridad en Guerrero fue el tema principal de un informe del 16 de febrero, publicado por Los Angeles Times. En el informe, el profesor Jorge Chabat, del Centro de Investigaciones y Docencia Económica de México (CIDE), afirma que Guerrero plantea un reto importante para las autoridades federales y que "podría crear una sensación de que [el presidente Enrique] Peña Nieto no tiene nada bajo control".

En 2013, los negocios locales fueron víctimas de la extorsión a manos de "Los Rojos" –un grupo compuesto por antiguos miembros de la Organización de los Beltrán Leyva (OBL)- aunque los locales también han presentado quejas de colusión entre funcionarios públicos y elementos criminales. Recientemente, un prominente líder cívico fue atacado después de acusar públicamente a un alcalde de tener vínculos con el crimen organizado.

Ante la inseguridad y la desenfrenada actividad del crimen organizado, Guerrero y Michoacán se han convertido en puntos clave para los controversiales movimientos de autodefensa mexicanos. En las últimas semanas, en vista de que el gobierno no ha abordado adecuadamente el tema de la violencia, las autodefensas de Guerrero -ahora presentes en 47 de los 81 municipios del estado- se han apoderado de varias ciudades a las afuera de la capital del estado, Chilpancingo.

Análisis de InSight Crime

La situación en Guerrero es al menos tan preocupante como la de su vecino Michoacán donde, en la actualidad, las fuerzas de seguridad de México están centrando sus recursos, en medio de un espiral de violencia relacionada con las drogas. Guerrero fue hogar de tres de los 20 municipios más violentos de México en 2013, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, con Acapulco, el importante centro turístico, siendo particularmente golpeado.

La larga costa de Guerrero y su ubicación al sur en el Pacífico lo hacen atractivo para los narcotraficantes, y la presencia de grupos de drogas ha aumentado en los últimos años. Alguna vez el lugar en donde se dio una guerra territorial entre los Zetas y el Cartel de Sinaloa, es ahora hogar de varios grupos formados a partir de remanentes de la OBL. Los Caballeros Templarios y sus rivales del Cartel de Jalisco-Nueva Generación (CJNG), también parecen haber establecido presencia en la zona.

En Michoacán, la violencia generada en gran parte por los Caballeros Templarios, ha llevado al gobierno federal a enviar tropas y a incluir a las fuerzas de autodefensas en un marco legal que les permite llevar a cabo operaciones conjuntas con las fuerzas de seguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Caballeros Templarios

Mientras tanto, Guerrero ha sido ampliamente ignorado, y el gobierno federal se ha movilizado para poner trabas, en lugar de apoyar, a los grupos de autodefensa del estado. Como se señaló anteriormente, este enfoque tan divergente parece estar basado tanto en el perfil de los grupos criminales que operan en los dos estados -siendo los elementos criminales de Guerrero a menudo más pequeños y localizados- como en la voluntad política que tiene cada estado para tolerar a las autodefensas, en respuesta al desafío criminal planteado. Sin embargo, este enfoque podría resultar peligroso, en la medida que la represión a menudo genera un "efecto cucaracha", donde la presión de las fuerzas de seguridad en un lugar provocan el desplazamiento de los grupos criminales hacia otro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 6 OCT 2021

Antes era más sencillo: el Cartel del Golfo y sus antecesores mantuvieron el control de Tamaulipas durante ocho décadas.

CARTEL DEL GOLFO / 8 NOV 2021

Cocaína, drogas sintéticas, armas, migrantes, gasolina, ese es el espectro de economías criminales en las que ha escalado la violencia…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…