HomeNoticiasNoticias del díaEl EPL apuesta por el mercado criminal al oeste de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

El EPL apuesta por el mercado criminal al oeste de Colombia

COLOMBIA / 21 ENE 2019 POR JUAN DIEGO POSADA ES

El asesinato de cuatro personas en Jamundí, Valle del Cauca, sería la carta de entrada del EPL a uno de los corredores estratégicos para el narcotráfico en Colombia: El Naya. Aunque su presencia no es nueva, el incremento de su fuerza podría ser una bomba de tiempo para el occidente de Colombia.

Desde una camioneta habrían sido lanzados los cuerpos de cuatro personas de una misma familia, según reportó El Tiempo, en el corregimiento de Villacolombia, al sur del Valle del Cauca. A pesar de que no es claro cuáles habrían sido los motivos del asesinato, las autoridades indagan si se trataría de un ajuste de cuentas o un pago de vacunas. Lo que sí parece estar claro es que el Ejército Popular de Liberación (EPL) está detrás de los hechos.

Aunque la presencia del grupo está registrada históricamente en Norte de Santander, al este de Colombia y frontera con Venezuela, un grupo reducido de milicianos habría cruzado el país hacía el Cauca y Valle del Cauca, al oeste del territorio. Incluso, Desde inicios de 2017, ya se habían presentado enfrentamientos entre el Ejército y este grupo de hombres armados bajo el nombre de EPL.

Su travesía los tendría ahora con menos de 100 hombres en el sector y en medio de la disputa por el corredor del Naya; una ruta entre los departamentos de Valle del Cauca y Cauca. Este último es uno de los mayores productores de coca y tiene conexión fluvial hacia el sur del país con el puerto de Buenaventura, desde donde salen los cargamentos por el océano pacífico hacia Centroamérica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el EPL

Junto al EPL en este sector, también hace presencia el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las desaparecidas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) e incluso miembros de carteles mexicanos, todos interesados en control del enclave criminal entre el Naya y Jamundí, por el que salen miles de kilos de cocaína al mes y por el cual la disputa de territorio ha dejado a la población civil entre el fuego cruzado.

De acuerdo con reportes del Ejército, el interés del EPL en hacerse del mercado de la coca parece ser tan fuerte, que en el municipio de Jamundí y las zonas cercanas, estaría ofreciendo entre 2,5 millones y 3 millones de pesos (US$750 y 950) a exintegrantes de las FARC por el cuidado de los cultivos y combatir a sus principales competidores: el ELN y las Disidencias de las FARC, quienes, se cree, ya habrían llegado a acuerdos para combatir al EPL juntos.

Análisis de InSight Crime

La presencia y fortalecimiento del EPL en el corredor del Naya tendría dos razones: la primera es la fuerte confrontación de ese grupo con el ELN en Norte de Santander donde, según fuentes cercanas, estarían diezmados por los guerrilleros, no solo por la fuerza, sino por el control de los elenos en la frontera con Venezuela. Así las cosas, el EPL le estaría apuntando al Naya como su nueva estrategia para sostenerse económicamente.

La segunda sería el costo de las transacciones de coca en la frontera con Venezuela, donde el mismo EPL debe encargarse de la protección del producto y de los costos de movimiento por tierra, mientras que, por la ruta del Naya, solo sería necesario llevar los cargamentos hasta el mar, donde el comprador se encargaría del transporte, abaratando los costos de manera significativa.

De otro lado, la presencia de carteles mexicanos también entraría jugar un rol importante, si se tiene en cuenta que los grupos irregulares colombianos estarían subcontratados por los capos desde México para enviar la droga. Siendo así, el EPL podría estar respondiendo no solo a sus intereses de grupo, sino que sería una ficha más de la guerra de carteles del país azteca, librada en Colombia.

En cualquiera de los casos, la ruta del Naya y el Occidente del país, parece ser una olla de presión a punto de estallar en un enfrentamiento por el control del mercado de la coca.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 7 SEP 2021

Las autoridades han hecho una serie de decomisos de armas y explosivos en sus patrullas de vigilancia en la frontera…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCAÍNA / 9 JUN 2022

Un ingenioso operativo encubierto italocolombiano terminó con la captura de docenas de personas en ambos continentes y el decomiso de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…