El ex director del servicio secreto de México ha calificado al jefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, como un “genio de los negocios” en una franca entrevista acerca de la política de seguridad durante la administración previa, de la cual hizo parte.
En entrevista con el diario español El País, Guillermo Valdés, quien estuvo a cargo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) entre 2007 y 2011 bajo el mandato del expresidente Felipe Calderón, afirmó que El Chapo “es una persona con una capacidad de liderazgo y visión estratégica que no tienen el resto de narcos” antes de resaltar que también cuenta con una “capacidad de seducir gente, y además con una gran imaginación y creatividad empresarial”.
VEA TAMBIÉN: Perfil de El Chapo
Como lo destaca un informe publicado el 13 de diciembre por Milenio, así como su perspicacia empresarial, Guzmán también tiene la reputación de mantener una estructura organizacional que ha prevenido que el Cartel de Sinaloa caiga en el tipo de enfrentamientos internos vistos entre otros grupos criminales, como el Cartel del Golfo y los Zetas. Al mantener la cohesión de su organización, Guzmán también ha logrado dominar otros carteles, incluyendo a antiguos rivales.
Análisis de InSight Crime
Guzmán es ampliamente reconocido por su capacidad logística y comercial, pero oír que el que alguna vez fue su peor enemigo se refiere a él con semejantes términos, es algo notable. Desde los años en los que se desempeñó como operario del Cartel de Guadalajara –una de las primeras organizaciones criminales transnacionales mexicanas- Guzmán ha ascendido hasta convertirse en el narcotraficante libre más famoso del mundo, un presunto billonario y en uno de los jefes de uno los grupos narcotraficantes más importantes de México, el Cartel de Sinaloa.
Bajo su mandato, los tentáculos del Cartel de Sinaloa se han expandido profundamente hacia Centroamérica y Suramérica, e incluso a otros lugares, mientras que se ha posicionado para controlar la oferta de drogas en Chicago –un lugar logístico clave que da al Cartel de Sinaloa acceso a gran parte del resto de Estados Unidos.
Sin embargo, si bien Guzmán sin duda está profundamente involucrado en dirigir la expansión del Cartel de Sinaloa, la imagen de él como la única mente maestra parece ser simplista. El Cartel de Sinaloa es comúnmente llamado “La Federación” debido a su estructura descentralizada, con Ismael Zambada, alias “El Mayo” y Juan José Esparragoza Moreno, alias “El Azul”, dirigiendo sus propias facciones y manteniendo una considerable influencia. Como parecen demostrar los documentos del tribunal sobre el actual proceso por tráfico de drogas en Chicago de Vicente, el hijo de Zambada, tanto Guzmán como Zambada llevan a cabo sus propias negociaciones, y en algunos casos compiten entre ellos.