HomeNoticiasNoticias del díaEl narcotráfico impulsa la deforestación en Centroamérica: Estudio
NOTICIAS DEL DÍA

El narcotráfico impulsa la deforestación en Centroamérica: Estudio

DELITOS AMBIENTALES / 31 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El narcotráfico es el responsable de la destrucción masiva de bosques a lo largo de Centroamérica, según un reciente estudio, destruyendo extensos terrenos y utilizándolos como pistas de aterrizaje, carreteras y fincas ganaderas para el lavado de dinero.

Kendra McSweeney, profesora de Geografía en la universidad de Ohio y autora principal del estudio, dijo que su estudio encontró “que el cambio en la cobertura forestal era tan rápido que crecía como el cáncer”, lo que sólo puede “ser explicado por la presencia de narcotraficantes”, informó NBC news.

En Guatemala y Honduras, los bosques son talados para construir pistas de aterrizaje y carreteras para facilitar el movimiento de cocaína de Suramérica hacia el norte, encontró el estudio. Los narcotraficantes también están despejando el terreno para lavar sus ganancias del narcotráfico, por medio de operaciones de tala y fincas ganaderas.

McSweeney y sus colegas encontraron que las tasas anuales de deforestación en Honduras se cuadruplicaron entre 2007 y 2011, periodo que coincide con un incremento en los envíos de cocaína a través del país, debido al cambio en las rutas de las drogas en respuesta a la mayor presión de las autoridades de México.

Sin embargo, McSweeney reconoció que probar la relación entre el narcotráfico y la deforestación no es fácil; la mayoría de los conservacionistas dejaron la región aproximadamente en 2007 por razones de seguridad, y los funcionarios a menudo son sobornados para mantenerse en silencio. Sin embargo, un esfuerzo para rastrear los registros de propiedad en Guatemala, dijo, demostró que había nuevas propiedades en manos de una bien conocida “familia narco.”

McSweeney afirmó que sus hallazgos se suman a la iniciativa de buscar un nuevo paradigma de política de drogas basado en la despenalización.

Análisis de InSight Crime

La producción de drogas tiene una larga historia de causar devastación medioambiental en toda Latinoamérica, que cuenta con regiones selváticas remotas (ricas en fauna), excelentes lugares para producir y transportar drogas, con poca interferencia de las autoridades. Un ejemplo perfecto que refleja los hallazgos de McSweeney es Colombia, donde decenas, sino cientos de miles de hectáreas de bosques han sido deforestadas durante los años para sembrar coca y construir fincas ganaderas. Los tóxicos subproductos químicos que deja el proceso de producción de cocaína también contaminan los alrededores, mientras que la erradicación aérea de los campos de coca ha destruido indiscriminadamente todos los cultivos y contaminado los suministros de agua.

Éste último informe no es el primer estudio que señala cómo éste impacto se ha ido expandiendo hacia el norte, hasta llegar a Centroamérica. En 2012, un informe de Yale Environment 360, detalló cómo la Reserva de la Biosfera Maya, en el departamento del norte de Guatemala, Petén –una región escasamente poblada con poca presencia estatal- se ha visto gravemente afectada por los grupos criminales que despejan la tierra para construir pistas de aterrizaje y fincas ganaderas.

La triste realidad es que semejante devastación ambiental es un producto secundario inevitable del narcotráfico y de la producción ilegal de drogas. Mientras la demanda se mantenga alta para un producto con un margen de ganancia tan grande, los criminales seguirán necesitando espacio para producirlo y transportarlo, y las aisladas selvas son los lugares ideales para hacerlo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 8 SEP 2021

A medida que los precios del oro se han disparado, los grupos criminales que antes se dedicaban exclusivamente al tráfico…

DELITOS AMBIENTALES / 12 OCT 2021

Seis años después de que los investigadores de Perú desmantelaran una enorme operación de tráfico de madera, mediante la cual…

ÉLITES Y CRIMEN / 3 SEP 2021

Un juzgado de Guatemala ha emitido una orden de arresto contra Juan Francisco Sandoval, fiscal anticorrupción en el exilio, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…