HomeNoticiasNoticias del díaEl nuevo Presidente de Honduras envía a los soldados a las calles de la capital
NOTICIAS DEL DÍA

El nuevo Presidente de Honduras envía a los soldados a las calles de la capital

HONDURAS / 28 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El recién posesionado presidente de Honduras ha desplegado a la policía militar y a una nueva unidad de policía en las calles de la capital, Tegucigalpa; una medida que podría ser una señal del enfoque de línea dura, que había prometido aplicar, para abordar la cuestión de la seguridad.

Durante la ceremonia de inauguración, el 27 de enero, el presidente Juan Orlando Hernández puso en marcha el plan -llamado "Operación Morazán"– y declaró su intención de usar políticas de "mano dura" para combatir la violencia y la inseguridad en el país, informó La Prensa. La operación desplegará a la Policía Militar del Orden Público (PMOP) y a la Tropa de Inteligencia y Grupos de Respuesta Especial de Seguridad (Tigres) -una unidad de policía especializada creada para combatir el crimen organizado, que comenzó a operar el 26 de enero- en las calles de Tegucigalpa y en la ciudad limítrofe de Comayaguela, para combatir el crimen.

Hernández dijo que "cualquier política que establezca Honduras para combatir la inseguridad debe tener como eje fundamental el combate a la droga, el narcotráfico, el crimen organizado, el lavado de activos y en consecuencia cero tolerancia". Su estrategia incluirá el aumento tanto de la presencia militar como policial en las calles y en el transporte público, dijo.

El ministro de Seguridad, Arturo Corrales, también se comprometió a reducir la tasa de homicidios a siete asesinatos al día -de los 17 o más que se registran hoy en día- mientras que Hernández se comprometió a reducir la violencia y la extorsión en ese país, destruido por la criminalidad, en los próximos meses.

Análisis de InSight Crime

La instrucción de despliegue inmediato en las calles, por parte de Hernández, tanto de soldados como de policías, sirve como un adelanto de las políticas de seguridad que su administración probablemente implementará durante su mandato. Hernández ha sido un activo promotor de la militarización de la seguridad, e influyó en la creación de la PMOP.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Los puntos de vista del nuevo presidente, en cuanto a la cuestión de la seguridad, han generado preocupación entre aquellos que creen que este tipo de políticas de mano dura son contrarias a las libertades civiles y los Derechos Humanos. La evidencia también sugiere que, en lugar de acabar con la criminalidad, las políticas de "mano dura" en Latinoamérica pueden servir para aumentar la violencia y fortalecer a las pandillas.

Honduras, como el país más peligroso del mundo fuera de una zona de guerra, tiene una situación de seguridad particularmente desafiante. Tiene una alta concentración de las pandillas callejeras de Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13), las cuales están profundamente involucradas en la criminalidad y ejercen un control social. También ha sido testigo de un fuerte aumento en los vuelos con drogas, desde 2009, acompañado por una afluencia de grupos criminales transnacionales.

El país también se enfrenta a instituciones severamente débiles y a una fuerza policial plagada de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

La administración anterior comenzó a militarizar la seguridad en parte como una forma de mitigar la crisis actual de la policía, exacerbada por un esfuerzo de reforma titubeante. Sin embargo, además de la preocupación en torno a los Derechos Humanos, esta estrategia ha tenido poco efecto hasta el momento y ha fallado en abordar las debilidades institucionales que subyacen a la crisis de seguridad de Honduras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

BRASIL / 24 MAR 2022

El ranking de las ciudades más violentas del mundo en 2021 incluye, como era previsible, una fuerte presencia de los…

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…