HomeNoticiasNoticias del día¿Es el 'Pablo Escobar' de Ecuador miembro de las FARC de Colombia?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Es el 'Pablo Escobar' de Ecuador miembro de las FARC de Colombia?

COLOMBIA / 20 SEP 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un capo ecuatoriano preso afirma ser parte del grupo guerrillero desmovilizado de las FARC en Colombia, con el fin de recibir los beneficios judiciales ofrecidos a excombatientes según un acuerdo de paz de 2016. Pero el solo hecho de aparecer en la lista de integrantes de las FARC puede no ser suficiente para demostrar la pertenencia al grupo, lo que suscita preguntas sobre cómo verificar a quiénes debe permitírseles aprovechar el proceso de paz y a quiénes no.

Washington Prado Alava, a quien se llamó el "Pablo Escobar" de Ecuador luego de su captura en Colombia a comienzos de este año, intenta impedir su extradición a Estados Unidos alegando ante la Corte Suprema de Colombia que es integrante de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según información divulgada por El Tiempo el 16 de septiembre.

El acuerdo de paz firmado con las FARC en 2016 prometía la no extradición a los miembros del grupo. La pretensión de Prado de hacer parte de las FARC se basa presuntamente en una carta que lo confirma como tal, firmada por Gustavo González, alias "Rambo", exjefe de la columna móvil Daniel Aldana de las FARC. Los abogados de Prado le han solicitado a la Corte Suprema que cite a González para confirmar las afirmaciones.

A Prado se lo acusa de encabezar la organización criminal más poderosa de la costa Pacífica colombiana y ecuatoriana. Desconocido para la opinión pública hasta su captura, Prado envió presuntamente 250 toneladas de cocaína a la costa Pacífica de Estados Unidos, según autoridades colombianas y estadounidenses. Se dice que la compra de coca a la columna móvil Daniel Aldana estaba documentada, pero según la inteligencia oficial Prado no aparecía como integrante de las FARC.

Análisis de InSight Crime

El caso de Prado señala los complejos lazos de las FARC con el negocio de la droga, que en ocasiones pueden difuminar la línea entre un combatiente guerrillero y un traficante. Es sin duda interesante que la pretensión de afiliación de Prado tenga relación con la columna móvil Daniel Aldana, que fuera una de las estructuras más poderosas de las FARC.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

El caso de Prado también muestra la difícil posición en la que se encuentran las FARC con respecto al acuerdo de paz. Como lo hizo notar El Tiempo, al declarar que admitir que el capo ecuatoriano hace parte del grupo guerrillero implicaría asumir la responsabilidad por las 250 toneladas de cocaína que presuntamente despachó, una admisión de culpa problemática para una organización que asegura que su participación en el negocio de la droga se mantiene dentro de las fronteras colombianas.

Negar la afirmación de Prado, por otro lado, sin duda alimentará las sospechas de que los mandos medios de las FARC estuvieron implicados en la inclusión indebida de traficantes en la lista de integrantes de las FARC para que estos pudieran acceder a las disposiciones del acuerdo de paz sin tener derecho. Las FARC ya han declarado anteriormente que someterán las listas de integrantes a un riguroso escrutinio, y señalan que resolverán dos docenas de casos como el de Prado. Pero el grupo no se ha pronunciado abiertamente sobre el caso de Prado de manera específica, lo que indica que la organización puede estar debatiendo internamente cuál es la mejor manera de proceder con este.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

AUC / 16 JUL 2021

Uno de los principales narcotraficantes y lavadores de dinero de Colombia ha sido asesinado en Bogotá, dejando importantes preguntas sin…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…