HomeNoticiasNoticias del díaEl papel de los operadores extranjeros en el comercio de drogas de Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

El papel de los operadores extranjeros en el comercio de drogas de Argentina

ARGENTINA / 13 NOV 2014 POR KYRA GURNEY ES

Un informe sobre el creciente papel de Argentina como país de tránsito de drogas ilustra el funcionamiento del comercio de drogas en el país y el rol de los extranjeros en facilitar el tráfico local y las operaciones transnacionales.

Según expertos y funcionarios consultados por Associated Press, las incautaciones marítimas y los alijos recuperados en otros países indican que una cantidad cada vez mayor de drogas está pasando por Argentina -y que las cifras de 2014 podrían ser las más altas registradas hasta el momento.

A pesar de que el gobierno argentino no divulga las cifras de incautación de drogas, funcionarios bajo condición de anonimato dijeron a Associated Press que en 2013 el país incautó 6,1 toneladas de cocaína -en comparación con 4,9 toneladas en 2012. Un funcionario antidrogas estadounidense no identificado señaló que cada año entre 70 y 110 toneladas de drogas pasan por Argentina.

Un juez dijo a Associated Press que la mayor parte de la cocaína entra al país por la provincia de Salta, y que algunas de las drogas destinadas al mercado doméstico de Argentina son traficadas por grupos de tamaño medio dirigidos por peruanos y paraguayos.

Según el informe, Argentina también ha visto un aumento en la base de coca que entra al país para ser convertida en cocaína y enviada al extranjero, principalmente a los mercados europeos. Individuos de varios países europeos -entre ellos Italia, España, Serbia, Croacia y Rusia- han sido detenidos durante operaciones antinarcóticos.

Análisis de InSight Crime

La presunta participación de ciudadanos peruanos y paraguayos en el comercio doméstico de drogas de Argentina y el arresto de europeos de varios países ponen de relieve la situación actual de Argentina como centro internacional de tráfico de drogas. Tanto la Oficina de Envigado de Colombia como el Cartel de Sinaloa de México han sido vinculados al tráfico de cocaína y precursores químicos en el país. También se cree que la mafia italiana 'Ndrangheta mantiene presencia en Argentina.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Argentina

El informe atribuye el creciente papel de Argentina como país de tránsito de drogas a una variedad de factores, incluyendo: su porosa frontera con Bolivia, la existencia de una amplia infraestructura exportadora, las grandes cantidades de productos que se mueven hacia Europa y los esfuerzos de interdicción en otras partes de Latinoamérica que han desplazado el tráfico de drogas hacia el sur del continente.

Además, la corrupción oficial probablemente ha jugado un papel importante en impulsar la problemática de las drogas en Argentina. Un escándalo reciente de tráfico de precursores químicos en el que se acusó el exjefe antidrogas de haber facilitado la importación de grandes cantidades de efedrina -una sustancia que utilizada para la producción de metanfetamina- también implicó a una serie de funcionarios cercanos a la administración de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Funcionarios de alto nivel, entre ellos la presidenta, también han sido cuestionados por esquemas de lavado de dinero, aunque hasta el momento no existen investigaciones conocidas que lleguen a la presidencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Expertos analizan los retos y consecuencias de la pesca INDNR en Latinoamérica y el Caribe…

ARGENTINA / 19 JUL 2022

Dos argentinos dueños de restaurantes que residían en España son buscados por el presunto uso de yates para trasegar cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…