HomeNoticiasNoticias del díaEl PCC de Brasil expande su actividad criminal y compra armas en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

El PCC de Brasil expande su actividad criminal y compra armas en Venezuela

BRASIL / 20 FEB 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un informe revela que el principal grupo criminal de Brasil estaría incursionando en contrabando de armas de guerra desde Venezuela para expandir sus actividades ilícitas, aprovechando la crisis económica de este país, la ausencia de controles del gobierno de Nicolás Maduro y la nueva dinámica fronteriza generada por la migración masiva.

La publicación de una interceptación telefónica que recoge la conversación entre dos líderes del Primer Comando Capital (PCC), presos en las cárceles de São Paulo y Roraima, deja al descubierto la negociación para la compra de fusiles AK-47 y AR-15, provenientes de Venezuela.

La grabación fue realizada el 4 de septiembre de 2017 como parte de una investigación de la Policía Civil del estado de Roraima y muestra “por primera vez que la frontera venezolana se ha convertido en una ruta de negociación de armamentos pesados para el tráfico de drogas”, dice O Globo, que obtuvo el documento en exclusiva.

En una parte del diálogo, los dos líderes del PCC conversan sobre armas de largo alcance y sus precios:

“Jaçanã", detenido en el sistema penitenciario paulista, preguntó:

—¡Ejem! ¿Y unos (...) más ... más grueso?

—Los más gruesos (sic), yo llego allí, mano! ¡Yo llevo ya allí en las AK-47! El hombre dijo que va a hacer unas fotos para mí esa semana allí. ¡Una AR-15, ¿entendió?! ¡Tamo aquí investigando los precios (sic), mano!, —respondió el otro hombre, que se identificaba como “Toni Caolho", desde la Penitenciaría Agrícola de Monte Cristo, en Boa Vista, en el estado de Roraima.

         LEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles del PCC

Además, el reporte de O Globo también hace referencia a la detención de una pareja de venezolanos hace unos meses, cuando traficaba drogas hacia el estado brasilero de Roraima. Los detenidos guardaban en sus teléfonos celulares conversaciones con presos de cárceles de Brasil, quienes, además de la droga, mostraban interés en adquirir armas de largo alcance.

Análisis de InSight Crime

Estos hallazgos revelan la posibilidad de que la pandilla más poderosa de Brasil esté contrabandeando armas y drogas desde Venezuela, en la búsqueda de nuevas rutas y nuevos socios para continuar expandiendo sus actividades criminales en Suramérica.

Por otra parte, la vinculación o el intercambio entre grupos criminales de ambos países no sorprende a las autoridades brasileñas. En agosto de 2017, la gobernadora del estado de Roraima, Suely Campos, había alertado acerca del incremento de los delitos en esa entidad, debido a la llegada descontrolada de venezolanos, y solicitó al presidente Michel Temer reforzar la seguridad en la zona fronteriza.

“Tenemos dos mil kilómetros de frontera seca, con diversas vías de acceso clandestinas transformadas en rutas de tráfico de drogas, de personas y de armas pesadas por organizaciones criminales”, afirmó Campos en un comunicado.

La activación de los pasos fronterizos con el considerable movimiento migratorio de venezolanos que buscan refugio en Brasil sería el principal estímulo para una serie de economías criminales en esa frontera. La gobernadora se refirió específicamente a la carretera que une a los estados Roraima y Amazonas, “utilizada como un verdadero corredor de drogas y de armas que entran por la frontera”, dijo en el documento publicado por la ONG venezolana Control Ciudadano.

Aunque no hay certeza acerca del origen de las armas que estaba negociando el PCC, no sorprendería que los militares venezolanos, frecuentemente involucrados en hechos de corrupción y tráfico de drogas (Cartel de los Soles), ahora también empujados por la crisis económica de su país, se conviertan en proveedores de armas de la pandilla criminal más poderosa de Brasil.

Los fusiles AK-47 son armas de uso oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, que ha sido denunciada anteriormente por vender o entregar armas a la guerrilla colombiana y a los “pranes” que controlan las cárceles y la zona minera.

En el caso de los fusiles AR-15, se trata de armas que en teoría no son importadas por el Estado venezolano; sin embargo, los grupos élite de algunos cuerpos policiales recibieron una dotación de este tipo de armas en 2017. Incluso, hace una semana, el 16 de febrero, un funcionario de la policía judicial fue sorprendido cuando intentaba vender un AR-15 a una organización delictiva.

        LEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

El valor de ambos fusiles en el mercado negro venezolano oscila entre US$5.000 y 8.000, mientras que en el mercado brasilero los grupos criminales pagan hasta US$22.000 por este tipo de armas de largo alcance.

El informe publicado por O Globo agrega que en algunos casos las armas son pagadas a los venezolanos con vehículos japoneses de doble tracción. Casualmente, estos modelos de automóviles son los preferidos de los militares y de los funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

De esta forma, la crisis económica y la inexistencia de controles por parte del gobierno de Venezuela sobre el uso y destino de las armas oficiales, facilitan el trabajo de los grupos criminales y la expansión de las economías ilegales en la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

CARIBE / 21 SEP 2022

Trinidad y Tobago ha registrado más de 400 homicidios en lo corrido de este año, un incremento sustancial que parece…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…