HomeNoticiasNoticias del díaEl plan de Venezuela para repatriar oro de Inglaterra y descongelar sus activos
NOTICIAS DEL DÍA

El plan de Venezuela para repatriar oro de Inglaterra y descongelar sus activos

ÉLITES Y CRIMEN / 22 OCT 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un financista británico poco conocido ha estado seduciendo a funcionarios de Venezuela con un peculiar plan para liberar US$1.500 millones en oro venezolano retenidos en el Banco de Inglaterra, un indicio de los intentos del gobierno de Maduro por eludir las sanciones internacionales sobre sus reservas extranjeras.

Charles Vincent, de la firma Pipaud y Partners Saul, con sede en Ginebra, presentó la propuesta a funcionarios del Banco Central de Venezuela en el mes de agosto, según informó Bloomberg. El plan consistía en que la empresa presionaría al gobierno británico para que le vendiera el oro a un banco austriaco con un descuento del 30 por ciento sobre su valor de mercado —de cuya diferencia Vincent presumiblemente recibiría una parte—.

La propuesta de Vincent también contemplaba esquemas alternativos, como la emisión de un bono de US$5.000 millones suscrito por un banco de Singapur cuyos principales clientes son empresas de eliminación de desechos.

A pesar de que los analistas internacionales desestimaron las propuestas por considerarlas disparatadas, parece que los funcionarios del gobierno de Maduro siguen considerándolas.

     VEA TAMBIÉN: Gobiernos de Venezuela y Turquía sellan alianzas sobre “oro de sangre”

Maduro ha estado intentando repatriar US$550 millones en oro retenidos en el Banco de Inglaterra desde 2018, cuando las sanciones de Estados Unidos comenzaron a afectar el oro venezolano. Las participaciones británicas aumentaron a casi US$1.500 millones en enero de 2019, después de que Venezuela pagara un préstamo del Deutsche Bank que había utilizado el oro en Londres como garantía.

Tras las presiones del gobierno de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra se ha negado a devolver el oro, aduciendo que actúa de conformidad con las sanciones internacionales y que teme que los fondos puedan ser utilizados para financiar la corrupción.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que el gobierno de Maduro esté dispuesto a considerar esquemas oportunistas como el de Vincent muestra la desesperación del régimen por dinero en efectivo para liberar sus activos en el extranjero.

Venezuela tiene una reserva extranjera estimada en US$8.000 millones, además de abundantes participaciones en cuentas externas que están actualmente congeladas por las sanciones internacionales. Esto incluye US$7.000 millones de activos de Citgo, la filial de PDVSA en Estados Unidos, US$1.400 millones en la empresa belga de servicios financieros Euroclear, y US$1.200 millones en Novo Bank, de Portugal.

El plan de Vincent no representa la primera vez que los funcionarios venezolanos consideran maniobras no convencionales para acceder a estas participaciones extranjeras. En febrero de 2019, un plan para utilizar los bancos uruguayos con el fin de canalizar hacia Venezuela los US$1.200 millones de activos en poder de Novo Bank fue frustrado por la presión de la oposición venezolana.

     VEA TAMBIÉN: 73 toneladas de oro de Venezuela volaron a Turquía, Dubai y Uganda

Si bien Maduro afirma que se necesitan reservas extranjeras para comprar alimentos y medicamentos, la oposición insiste en que liberarlos facilitaría los sistemas de corrupción que apoyan la debilitada administración y drenaría los recursos estatales antes de una posible transición.

Maduro está particularmente interesado en acceder a las reservas de oro del país en el extranjero, dado que su administración requiere del metal precioso para mantener la liquidez después de que se aplicaron sanciones internacionales a PDVSA. El valor de las reservas de oro del Banco Central disminuyó en US$1.000 millones en los primeros 6 meses de 2019, siendo Turquía y los Emiratos Árabes Unidos los principales compradores internacionales.

Se estima que entre el 80 y el 90 por ciento del oro venezolano se produce ilegalmente, sobre todo en pequeñas minas controladas por grupos armados irregulares.

Sin embargo, es dudoso que la postura del Banco de Inglaterra impida la pérdida del oro venezolano. Tras la negativa del Reino Unido de liberar sus participaciones, incluidas las relacionadas con el canje del Deutsche Bank, Venezuela tiene menos motivación para pagar otros préstamos respaldados con oro. En el mes de marzo, Citigroup anunció su intención de vender más de US$1.300 millones de oro venezolano que se mantenía como garantía, después de que el país incumpliera con los reembolsos de préstamos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 16 DIC 2021

Dos hijos del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli se han declarado culpables de cargos criminales en Estados Unidos relacionados con…

COLOMBIA / 8 FEB 2022

Un movimiento del ELN para expandir su control a lo largo de las orillas del río Orinoco en Venezuela parece…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…