HomeNoticiasNoticias del díaEl Presupuesto de 2014 del Departamento de Estado de Estados Unidos Recorta Asistencia a Colombia y Mexico
NOTICIAS DEL DÍA

El Presupuesto de 2014 del Departamento de Estado de Estados Unidos Recorta Asistencia a Colombia y Mexico

CARSI / 12 ABR 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El presupuesto propuesto por el Departamento de Estado de Estados para 2014 ha reducido la ayuda para Colombia y México, al tiempo que aumenta los fondos para Centroamérica, lo que refleja los cambios en las prioridades regionales.

En su solicitud de presupuesto al Congreso de Estados Unidos a principios de esta semana, el Departamento de Estado asignó US$323 millones para Colombia, una disminución de US$61 millones en comparación con el 2012, informó un alto funcionario del Departamento (las cifras se recopilaron antes de que el presupuesto de 2013 finalizara). Un total de US$205 millones se destinaron a México, una disminución de US$124 millones en comparación con 2012. Mientras tanto, los fondos asignados a la Iniciativa Regional de Seguridad para Centroamérica (CARSI) aumentaron en US$26 millones hasta US$161,5 millones.

La asistencia de años anteriores a México y Colombia incluía el suministro de equipo militar muy caro, dijo el funcionario, mientras que ahora la atención se centró en el fortalecimiento de capacidades menos costosas. El aumento de los fondos a Centroamérica refleja un aumento del narcotráfico y el crimen en la región, añadieron.

Análisis de InSight Crime

El presupuesto solicitado del Departamento de Estado para 2014 sigue el modelo del año anterior, en el que se aumentó la ayuda a Centroamérica en un 3,5 por ciento a partir de 2012, mientras que la ayuda a Colombia y México fue recortada.

Como señaló el funcionario del Departamento de Estado, esto refleja la naturaleza cambiante de la asistencia antinarcóticos en lugar de alguna importancia disminuida de Colombia o de México en el panorama internacional del narcotráfico. Los dos países continúan recibiendo la mayor parte de la ayuda del Departamento de Estado para América Latina.

No obstante, Centroamérica es, sin duda, cada vez más importante como centro de operaciones del narcotráfico, ya que la presión ejercida sobre los narcotraficantes que operan en México en los últimos años ha tenido un efecto en el crimen organizado en el istmo, especialmente en el "Triángulo del Norte" de Honduras, El Salvador y Guatemala. Esto ayuda a explicar el aumento del presupuesto para la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…