El presupuesto propuesto por el Departamento de Estado de Estados para 2014 ha reducido la ayuda para Colombia y México, al tiempo que aumenta los fondos para Centroamérica, lo que refleja los cambios en las prioridades regionales.
En su solicitud de presupuesto al Congreso de Estados Unidos a principios de esta semana, el Departamento de Estado asignó US$323 millones para Colombia, una disminución de US$61 millones en comparación con el 2012, informó un alto funcionario del Departamento (las cifras se recopilaron antes de que el presupuesto de 2013 finalizara). Un total de US$205 millones se destinaron a México, una disminución de US$124 millones en comparación con 2012. Mientras tanto, los fondos asignados a la Iniciativa Regional de Seguridad para Centroamérica (CARSI) aumentaron en US$26 millones hasta US$161,5 millones.
La asistencia de años anteriores a México y Colombia incluía el suministro de equipo militar muy caro, dijo el funcionario, mientras que ahora la atención se centró en el fortalecimiento de capacidades menos costosas. El aumento de los fondos a Centroamérica refleja un aumento del narcotráfico y el crimen en la región, añadieron.
Análisis de InSight Crime
El presupuesto solicitado del Departamento de Estado para 2014 sigue el modelo del año anterior, en el que se aumentó la ayuda a Centroamérica en un 3,5 por ciento a partir de 2012, mientras que la ayuda a Colombia y México fue recortada.
Como señaló el funcionario del Departamento de Estado, esto refleja la naturaleza cambiante de la asistencia antinarcóticos en lugar de alguna importancia disminuida de Colombia o de México en el panorama internacional del narcotráfico. Los dos países continúan recibiendo la mayor parte de la ayuda del Departamento de Estado para América Latina.
No obstante, Centroamérica es, sin duda, cada vez más importante como centro de operaciones del narcotráfico, ya que la presión ejercida sobre los narcotraficantes que operan en México en los últimos años ha tenido un efecto en el crimen organizado en el istmo, especialmente en el "Triángulo del Norte" de Honduras, El Salvador y Guatemala. Esto ayuda a explicar el aumento del presupuesto para la región.