HomeNoticiasNoticias del díaEl 'problema invisible' de la trata de personas en Chile por la falta de investigación
NOTICIAS DEL DÍA

El 'problema invisible' de la trata de personas en Chile por la falta de investigación

CHILE / 17 ENE 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Los expertos dicen que el tráfico de migrantes a Chile, para realizar trabajo forzado, es facilitado por su invisibilidad y por la falta de investigación por parte de las autoridades, mientras que la próspera economía, en uno de los países menos plagados por el crimen de la región, lo hacen un destino atractivo para las posibles víctimas.

“La trata de personas con fines de explotación sexual ha sido más documentada y perseguida. En contraste, la trata de personas con fines de explotación laboral sigue siendo un tema excluido”, dijo Sonia Lahoz, representante de la organización intergubernamental Oficina Internacional de Migraciones en Chile, informó diarioUchile.

Según Lahoz, en la actualidad hay una falta de investigación sobre las estructuras de las redes de trata de personas, así como sobre las rutas que utilizan para llevar a los trabajadores ilegales a Chile.

Carolina Rudnick, abogada del Departamento de Crimen Organizado del Ministerio del Interior, dijo que problemas como la "pobreza, analfabetismo, discriminación de género, de raza, de nacionalidad” son factores importantes que impulsan el comercio. La economía es otro factor, dijo Rudnick –el éxito económico de Chile, en relación a otros países de la región, atrae migrantes a lo que ella se refiere como el “sueño chileno”.

Tras aprobar una ley antitráfico en 2011, Chile sólo ha dictado una sentencia por el crimen, informó diarioUchile.

Análisis de InSight Crime

El Reporte de 2013 sobre la Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos (pdf) describe a Chile como una fuente, punto de tránsito y país de destino para hombres, mujeres y niños que son objeto del tráfico sexual y el trabajo forzado. El reporte menciona a Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia y Ecuador como los principales países de origen de los migrantes identificados como víctimas del trabajo forzado en los sectores de la minería, la agricultura, hospitalarios y servicios domésticos en Chile. Una red que traficaba niños de Venezuela a Chile también fue descubierta el año pasado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de tráfico de personas

Pese a que el problema de la trata de personas en Chile parece estar aumentando –con el norte de Chile siendo un principal punto de entrada- otros países tales como Brasil, Colombia y Argentina han sido destinos tradicionalmente más significativos para la trata de personas y el trabajo forzado. Todos estos países también documentaron el creciente aumento en el tráfico en el año anterior.

Sin embargo, como señala Rudnick, la floreciente economía chilena hace de Chile un país atractivo para las poblaciones vulnerables que sueñan con tener una mejor vida, lo que significa que se podría convertir en un destino aún más popular para los traficantes si el gobierno no comienza a investigar con seriedad el asunto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

CHILE / 30 MAR 2022

Varias plantaciones de marihuana han sido descubiertas en una región montañosa del centro de Chile, lo que revela que el…

HAITÍ / 23 MAR 2022

El crimen y la violencia rampante de las pandillas han golpeado al distrito haitiano de Croix-des-Bouquets, un bastión criminal en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…