HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador acata los preceptos de seguridad de Giuliani
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador acata los preceptos de seguridad de Giuliani

EL SALVADOR / 6 MAY 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Durante su más reciente visita a Centroamérica, el exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani presentó un plan que le permitiría a El Salvador combatir la inseguridad y la delincuencia generalizadas. Sin embargo, en la región continúan las dudas acerca de la conveniencia y la aplicabilidad de sus recomendaciones.

El 4 de mayo de 2015, Giuliani participó en el Encuentro Nacional de Empresarios (ENADE), organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de El Salvador. Durante su intervención, esbozó las recomendaciones de su consultora, Giuliani Security & Safety (GSS), informó La Prensa Gráfica.

Al parecer, el documento contiene 47 propuestas, las cuales se sustentan en tres principios básicos: aumentar el uso de la tecnología para prevenir y combatir la delincuencia, mejorar la coordinación entre las instituciones de seguridad y utilizar los recursos eficazmente.

Una de las recomendaciones consiste en crear un sistema similar a lo que se conoce como CompStat en Estados Unidos. Mediante este sistema, la ubicación y la naturaleza de los crímenes se consignan en una base de datos que está a disposición de la policía, la cual puede entonces hacer un seguimiento a las tendencias criminales en un área dada y responder en consecuencia.

Otro punto clave es mejorar la manera como se recopila y usa la evidencia científica en los procesos penales. Esto implica aumentar el número de cámaras de seguridad, con el fin de reducir la participación de testigos, quienes a menudo son reacios a declarar por temor a que se vea afectada su seguridad personal.

Giuliani dijo que los altos niveles de violencia en El Salvador no son “imposibles de reducir”. Y aclaró que ninguna de sus recomendaciones sería efectiva sin una verdadera voluntad política por parte del gobierno para erradicar la corrupción y reducir la criminalidad.

En el mencionado encuentro, el presidente de ANEP, Jorge Daboub, presentó el documento de GSS al presidente Salvador Sánchez Cerén, quien expresó su beneplácito con el mismo y aseguró que su gobierno está trabajando para combatir el crimen. El presidente Sánchez Cerén anunció que su gobierno pronto comenzará a implementar dos nuevas leyes, una de las cuales consiste en la reinserción de pandilleros a la sociedad.

Análisis de InSight Crime

Las propuestas de Giuliani para mejorar la seguridad y atacar el crimen en El Salvador se producen en un momento en el que la violencia en el país va en aumento, tras el colapso de una tregua entre las dos pandillas principales del país, la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. En abril de 2015 hubo un promedio de 14 homicidios por día, número que aumentó a 15 en los cuatro primeros días de mayo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Como respuesta a esta situación, el gobierno salvadoreño ha estado buscando aplicar medidas para combatir la creciente inestabilidad. El presidente Sánchez Cerén anunció recientemente la conformación de cuatro nuevos batallones para combatir la delincuencia. El gobierno además propuso su primera ley de rehabilitación para los pandilleros.

Queda por ver si el gobierno salvadoreño integrará las propuestas de Giuliani en sus políticas de seguridad —y la manera como lo hará—. No obstante, como InSight Crime lo ha señalado, existen dudas sobre la aplicabilidad de las recomendaciones de seguridad de Giuliani en Centroamérica.

Las recomendaciones de Giuliani se basan en su experiencia como alcalde de la ciudad de Nueva York y acuden a la dudosa teoría de “las ventanas rotas”, que ha sido criticada porque puede alentar tácticas policiales de mano dura.

De hecho, las declaraciones de Giuliani según las cuales las pandillas de El Salvador “tienen que ser aniquiladas”, y su recomendación de que los delincuentes deben recibir “penas extraordinarias”, recuerdan las políticas de “mano dura” en Centroamérica. Sin embargo, la evidencia sugiere que dichas políticas han sido en realidad contraproducentes para la reducción de la delincuencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…