HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador anuncia una incluyente iniciativa de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador anuncia una incluyente iniciativa de seguridad

EL SALVADOR / 1 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

El Salvador ha anunciado una nueva iniciativa cuyo objetivo es combatir el crimen y la violencia crecientes, con un enfoque más abierto e incluyente, en contraste con las negociaciones secretas con pandillas que eran centrales para las políticas de seguridad de los anteriores gobiernos.

El 29 de septiembre, el presidente de El Salvador, Sánchez Cerén, introdujo al Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC), una iniciativa integrada por funcionarios del gobierno y representantes de la Iglesia Católica y el sector privado, informó El País. Este cuerpo recibirá el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), y las Naciones Unidas (ONU), informó AP.

El concejo debe crear un plan de acción para reducir el crimen y la violencia en El Salvador, donde –según las estadísticas de la policía más recientes- ha habido más de 2.800 homicidios en lo corrido de este año, un incremento del 60 por ciento comparado con el mismo período en 2013, informó El Mundo. Las autoridades afirmaron que la mayoría de estos homicidios -68 por ciento- están conectados con la violencia de pandillas.

Análisis de InSight Crime

El anuncio es el primer indicio de la estrategia del nuevo gobierno para enfrentar la creciente violencia en El Salvador. Como es señalado, viene de la creencia de que una estrategia inclusiva, formada con el aporte de voces externas, llevará a unas mejoras en seguridad más sostenibles.

Los promotores de esta estrategia parecen entender que con el fin de tener éxito, deben evitar algunos de los obstáculos que llevaron al final de la tregua de pandillas de El Salvador en 2012.

Funcionarios del gobierno y un sacerdote ayudaron a forjar la tregua entre las dos principales pandillas del país, la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. La tregua resultó en una caída inmediata en las tasas de homicidios: un año después de que fue negociada, el número de homicidios del país cayó a la mitad. En un punto, incluso se habló de replicar este modelo en otros países plagados con violencia de pandillas, como Honduras.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la tregua de pandillas en El Salvador

Sin embargo, los crecientes niveles de violencia a principios de 2014, la falta de transparencia, y la inhabilidad de hacer que la sociedad civil y los sectores privados crean en la tregua, generan muchas preguntas sobre su efectividad. Para junio, las tasas de homicidios en el país alcanzaron los niveles previos a la tregua, y en agosto un ex ministro de Seguridad dijo a los reporteros que consideraba que la tregua había terminado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

EL SALVADOR / 31 MAR 2022

Los cuatro cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS13) con solicitudes de extradición firmadas por fiscales federales de Estados Unidos fueron…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…