HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador aplicará ley de actos de terrorismo a los pandilleros
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador aplicará ley de actos de terrorismo a los pandilleros

ARGENTINA / 16 ABR 2014 POR JAMES BARGENT ES

El fiscal principal de El Salvador dice que aplicará la legislación antiterrorista del gobierno para procesar a los miembros de pandillas que ataquen a la policía, abriendo el camino para que enjuiciar a las pandillas sea más complicado de lo que ya es, y desdibujando todavía más la borrosa línea entre crimen organizado y terrorismo en la región.

El Fiscal General salvadoreño, Luis Martínez, anunció que la Ley Especial contra Actos de Terrorismo se aplicará ahora a los individuos y grupos detrás de los ataques contra la policía, los cuales han aumentado considerablemente en lo que va de 2014, informó El Diario de Hoy.

“Terroristas estén advertidos serán perseguidos y procesados por sus ataques cobardes contra la sociedad y contra valientes policías” dijo Martínez en Twitter.

El anuncio se produjo tras el asesinato de un agente de la unidad de lucha contra la extorsión de la policía, lo que llevó al número de policías asesinados en lo que va del año a tres, y al número de ataques contra la policía perpetuados por pandillas a más de 55, según el subdirector de la policía, Mauricio Ramírez Landaverde.

La medida recibió el respaldo de los miembros de todos los partidos de la comisión de seguridad de la Asamblea Legislativa, quienes reconocieron que la ley no tenía por objeto hacer frente a las pandillas o a los delincuentes, y argumentaron que las acciones de las pandillas justificaban su uso, informó La Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

La ley antiterrorismo de El Salvador es imprecisa a la hora de definir el terrorismo, y sólo afirma que estas acciones deben evidenciar “la intención de provocar estados de alarma, temor o terror en la población, al poner en peligro inminente o afectar la vida o la integridad física o mental de las personas.”

Incluido en la lista de crímenes que pueden ser juzgados como actos terroristas, están los ataques contra los "funcionarios públicos o autoridades públicas", que junto con la vaga definición de los motivos terroristas, podría abrir el camino para la persecución de las pandillas que están detrás de los ataques -en su mayor parte las maras, del Barrio 18 y de la Mara Salvatrucha (MS13).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Como InSight Crime ha informado, los vínculos entre el terrorismo y el crimen organizado han crecido en los últimos años, pero esto casi siempre toma la forma de un acuerdo de negocios de beneficio mutuo y, a menudo, transitorio. Algunos expertos sostienen que las tácticas terroristas de los grupos criminales significa que éstos deben ser calificados de terroristas sean cuales sean sus motivos, y otros países como Brasil ya han introducido leyes que definen el terrorismo como un acto en lugar de un motivo.

Sin embargo, en el clima actual, el terrorismo es una palabra políticamente cargada, que se ha convertido en una frase de cajón para justificar las políticas de línea dura. También ha sido utilizada por los gobiernos de todo el mundo para restringir las libertades civiles, eludir normas jurídicas y para perseguir a quien el gobierno considere como indeseable -desde criminales hasta manifestantes. Bajo estas circunstancias, confundir a las pandillas con terroristas genera el riesgo de aumentar los abusos de poder en la lucha contra el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 JUN 2021

Postularse a un cargo de elección popular en México es una actividad de alto riesgo. Para el 31 de mayo,…

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

BRASIL / 17 AGO 2021

João Soares Rocha, de 64 años, fue identificado por la policía brasileña como el cabecilla de una red internacional de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…