HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador arresta funcionarios en investigación sobre tregua de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador arresta funcionarios en investigación sobre tregua de pandillas

BARRIO 18 / 5 MAY 2016 POR SAM TABORY ES

Las autoridades de El Salvador han arrestado a funcionarios públicos y mediadores de una polémica tregua de pandillas, ya extinta, acusados de actuar ilegalmente para facilitar dicha tregua, lo que lleva a preguntarse qué tan lejos —y hasta qué nivel— llegarán las investigaciones sobre el tema.

El 3 de mayo, la Fiscalía de El Salvador emitió 21 órdenes de arresto contra personas que facilitaron una tregua entre las pandillas rivales Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, informó La Prensa Gráfica.

Al cierre de esta noticia las autoridades habían detenido a 18 personas, pero tres continuaban prófugas. Entre los capturados se encuentran Raúl Mijango, un excongresista que defendía abiertamente la tregua y que sirvió como uno de los principales mediadores entre las facciones de las pandillas, así como tres agentes de policía de nivel medio, tres directores de prisiones y varios empleados de prisiones.

Los cargos contra los funcionarios incluyen asociación ilícita, tráfico de artículos prohibidos en las prisiones, falsificación de documentos y abandono del cargo. Los tres policías detenidos están acusados de coordinar los pagos de estipendios para los oficiales que participaban en la tregua, coordinar reuniones secretas entre miembros de las pandillas en las prisiones y coordinar el traslado de los líderes pandilleros de prisiones de máxima seguridad a instalaciones menos seguras.

La fiscalía también ha señalado que se utilizaron incorrectamente $2 millones de fondos del Estado para financiar las actividades de la tregua, lo que sugiere que los funcionarios desviaron fondos destinados a pagarles a los proveedores de las prisiones para solventar las actividades de la tregua. Los investigadores dicen que dichos fondos fueron utilizados, al menos en parte, para financiar beneficios para los líderes de las pandillas encarcelados, como comidas rápidas, televisión por cable, videojuegos y bailarinas, entre otras cosas. Todavía no se han levantado cargos relacionados con la malversación de fondos del Estado.

La tregua de las pandillas entró en vigencia desde marzo de 2012 y comenzó a romperse a finales de 2013, aunque continuó de manera inestable durante algún tiempo después.

Análisis de InSight Crime

Estos arrestos representan la manifestación más clara hasta el momento de que la actual administración salvadoreña no sólo está tratando de distanciarse de la tregua de pandillas, sino que además está buscando desacreditar completamente el acuerdo y a quienes estuvieron involucrados en las negociaciones.

VEA TAMBIÉN: La tregua de pandillas en El Salvador: lo positivo y lo negativo

El actual presidente, Salvador Sánchez Cerén, hizo de la crítica a la tregua entre pandillas un tema clave en su campaña presidencial de 2014. Más adelante, de la crítica pasó a la acción, y en febrero de 2016 el fiscal general Douglas Meléndez declaró su intención de investigar los posibles vínculos del gobierno con la tregua. Poco después, surgieron nuevas evidencias que sugieren que los líderes pandilleros habían estado en contacto con funcionarios de alto nivel.

Sin embargo, arrestar a los involucrados lleva a esta investigación a otro nivel y plantea la pregunta acerca de qué tan lejos podría llegar la persecución a los funcionarios que estuvieron involucrados en la tregua.

Si bien el apoyo a la tregua de pandillas ha llegado a ser tóxico políticamente, su impacto sigue siendo acaloradamente debatido. Según algunas estimaciones, la tregua de pandillas permitió salvar unas 5.500 vidas debido a la disminución en los homicidios que tuvo lugar durante el cese de las hostilidades, aunque los críticos dicen que la tregua permitió que las pandillas se consolidaran militar y políticamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…