HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador arresta sacerdote por negociar con las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador arresta sacerdote por negociar con las pandillas

BARRIO 18 / 4 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Las autoridades de El Salvador han arrestado a un sacerdote y líder juvenil que se ha desempeñado como intermediario clave con las pandillas callejeras "maras", en un fuerte indicio de que el nuevo gobierno está intentado expulsar a algunos jugadores de cualquier proceso futuro de negociación.

El padre español Antonio Rodríguez fue detenido el 30 de julio acusado de ingresar ilegalmente objetos a las cárceles del país, asociación ilícita y tráfico de influencias. Según informes de La Página, los objetos en cuestión incluyen drogas, dinero en efectivo y teléfonos móviles ingresados a las prisiones de Cojutepeque e Izalco.

Según la Fiscalía General de la República, las acciones del padre ayudaron a que los miembros de las pandillas siguieran cometiendo crímenes. Basándose en grabaciones de conversaciones telefónicas, el organismo asegura que el sacerdote trabajaba con el recluido líder de la pandilla Barrio 18, Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias "El Viejo Lin", haciéndole favores, como la transferencia de prisioneros en su nombre, e ingresado teléfonos celulares que serían utilizados para extorsionar, informó La Prensa Gráfica.

A raíz de las protestas apoyando al sacerdote -conocido popularmente como "Padre Toño"- un tribunal de San Salvador le concedió libertad condicional el 4 de agosto mientras continúan con los procedimientos, informó El Diario de Hoy.

Análisis de InSight Crime

El padre Antonio Rodríguez, un sacerdote español que dirige una iglesia en la zona metropolitana de San Salvador, ha sido un importante y a menudo polémico intermediario entre la sociedad civil y las dos principales pandillas de El Salvador -Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13).

Durante mucho tiempo el Padre Toño ha defendido el diálogo con las pandillas, aunque inicialmente se opuso a la tregua alcanzada entre las dos partes en marzo de 2012. Sin embargo, él se unió a la iniciativa después del asesinato de un estrecho colaborador que trabajó con exmiembros de las pandillas.

Rodríguez era miembro de uno de los dos campos de intermediarios, el otro estaba dirigido por Raúl Mijango y por el monseñor Fabio Colindres, quienes jugaron un papel decisivo en la negociación del acuerdo inicial. Estos mediadores originales fueron, en gran medida, dejados de lado por el gobierno anterior después de que el exministro de Seguridad, Ricardo Perdomo -un importante crítico de tregua- asumió el cargo a mediados de 2013. Desde entonces, la tregua se ha venido desmoronando lentamente, y actualmente los asesinatos en el país han alcanzado los niveles previos a la tregua.

El sacerdote más tarde se asoció con Perdomo para planear un nuevo proceso de paz -que contaba con el respaldo del gobierno de Estados Unidos, pero que fue rechazado frontalmente por las pandillas- despertando acusaciones de que había tratado de usurpar a Mijango y a Colindres. Perdomo cerró los canales de comunicación que habían sido utilizados para facilitar las negociaciones entre las pandillas, pero aparentemente concedió al Padre Toño autorización para ingresar a las cárceles.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

El arresto del Padre Toño sugiere que el nuevo gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén está buscando expulsar a su equipo -y por extensión, posiblemente a Perdomo- del proceso. Aunque todavía no se ha dicho que se apoyará formalmente a Mijango y a Colindres, el ministro de Seguridad Benito Lara señaló en julio que el gobierno no bloqueará ningún intento de negociación con las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…