HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador debate impuesto de seguridad para celulares
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador debate impuesto de seguridad para celulares

EL SALVADOR / 1 OCT 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Varias propuestas destinadas a recaudar recursos para las iniciativas de seguridad en El Salvador —incluyendo un denominado “impuesto” para los teléfonos celulares— han generado gran controversia, lo cual sugiere que aunque las cosas pueden estar mal en El Salvador, la situación no ha llegado al punto en que las élites estén dispuestas a unirse con el fin de recaudar recursos para la seguridad.

Durante las últimas semanas en El Salvador, se han dado discusiones acaloradas sobre la propuesta gubernamental para que los ciudadanos paguen una “contribución especial” del 10 por ciento de su cuenta mensual de telefonía celular y cable. Aquellos que compren dispositivos electrónicos como tablets o accesorios para celulares también deberán pagar un 10 por ciento extra.

Esta propuesta fue estructurada para financiar El Salvador Seguro, estrategia de seguridad implementada recientemente, la cual se anticipa costará US$2 mil millones durante los próximos cinco años.

Los líderes del partido gobiernista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) han apoyado esta iniciativa. El presidente Salvador Sánchez Cerén dijo que la inseguridad en el país requería de un presupuesto extraordinario, y que todos debían contribuir.

Por el contrario, el partido opositor Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) se opuso a la propuesta, y cuestionó si el gobierno será capaz de implementar las reformas de seguridad, aun si logra recaudar el dinero.

La Asociación nacional de la Empresa Privada de El Salvador (ANEP) también ha sido crítica con la propuesta, y propone como alternativa que el presidente corte los gastos y utilice lo ahorrado para financiar la seguridad.

Otras propuestas incluyen un impuesto a los casinos, las empresas telefónicas (no a los usuarios) o a quienes devenguen más de US$500.000, así como la venta de bonos gubernamentales y la reducción de los salarios de los funcionarios públicos.

Análisis de InSight Crime

El Salvador necesita con urgencia dinero para su estrategia El Salvador Seguro. Debido al rompimiento de la tregua entre las pandillas callejeras Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, el país está en camino a registrar la tasa de homicidios más alta del mundo para el final de este año. 

VEA TAMBIÉN: Noticias y Perfiles de El Salvador

Pero al parecer, las recientes propuestas para recaudar fondos serán difíciles de vender al público salvadoreño. Es poco probable que el sector privado y ARENA se movilicen en este asunto, y el impuesto sobre las telecomunicaciones también puede resultar impopular entre los salvadoreños del común; muchos de quienes viven con magros ingresos y no desean que se les cargue con un gasto adicional.

En general, este tire y afloja sobre cómo financiar El Salvador Seguro sugiere que las élites del país y los sectores poderosos aún no sienten la presión suficiente para comprometerse con una solución. En contraste, con el fin de recaudar dinero para la lucha del gobierno colombiano contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el expresidente colombiano Álvaro Uribe logró instituir un impuesto sobre la riqueza. En ese entonces, las FARC estaban en su periodo de mayor poder, e incluso amenazaban la existencia misma del Estado colombiano.

Al parecer, los salvadoreños aún no sienten que se encuentren en una posición similar, y no perciben que la creciente violencia y la actividad pandillera presenten una amenaza existencial para su estilo de vida. Como resultado, puede haber menos voluntad por parte de la sociedad para someterse a un incremento de impuestos para la seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 14 OCT 2022

Arauca podría convertirse en el mayor problema para la paz entre Colombia y el ELN…

BRASIL / 5 SEP 2022

La violencia religiosa y el género: claves en al constante crisis de seguridad en Río de Janeiro…

PERÚ / 26 MAY 2021

Las autoridades en Perú han desplegado el ejército hasta un aislado valle en el corazón de la industria de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…