HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador debe "sangrar más" para forzar una negociación: Miembro de Barrio 18
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador debe "sangrar más" para forzar una negociación: Miembro de Barrio 18

BARRIO 18 / 1 DIC 2017 POR PARKER ASMANN ES

Fuertes declaraciones de un miembro de una de las pandillas más notorias de El Salvador al New York Times ilustran la estrategia violenta del grupo y su actual postura en pie de guerra.

Las declaraciones, divulgadas como parte de un artículo The Times sobre el interminable ciclo de violencia entre las pandillas y el gobierno en El Salvador, ahora centrado en la manera como las pandillas ven la estrategia de mano dura aplicada por el gobierno, incluyendo ejecuciones extrajudiciales de sospechosos de pertenecer a pandillas.

“El gobierno tendrá que pagar la cuenta por lo que ha hecho”, sentenció Santiago, miembro de la facción de Barrio 18 los Sureños, al Times en referencia al planteamiento. “Tendrán que respondernos, de una u otra forma”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Barrio 18

La violencia de ambas partes ha crecido a niveles extraordinarios. Los cerca de 15 homicidios diarios cometidos en septiembre hicieron de este el mes más cruento en lo que va de 2017. Pero eso no basta, según Santiago, para empujar a las partes a negociar.

“La violencia debe alcanzar niveles mucho más altos que los actuales para forzar esa consideración”, comentó Santiago a The Times. “Solo entonces la gente empezará a pensar en una solución integrada. La verdad es que el país tiene que sangrar más”.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Santiago muestran que el ciclo de violencia persiste en El Salvador y cómo las pandillas lo usan en beneficio propio.

Una tregua con las pandillas, mediada por el gobierno en 2012 dio lugar a una caída casi inmediata de los homicidios. Pero las muertes violentas se dispararon luego del colapso de la tregua, una ilustración de cómo las pandillas estaban dispuestas a usar los homicidios como palanca para forzar la continuación de los diálogos.

VEA TAMBIÉN: Tregua de pandillas en El Salvador: positivos y negativos

Las pandillas no solo usan la violencia como carta de cambio, sino también para ejercer poder político. De hecho, el jefe de policía de El Salvador Howard Cotto acusó hace poco a las pandillas de tratar de infiltrarse en la política local ofreciendo garantizar votos a los candidatos a cambio de la reducción de los índices de violencia.

Sin embargo, las políticas de línea dura no han logrado detener la carnicería. Más aún, se ha acusado a las autoridades de manejar prisiones clandestinas y escuadrones de exterminio contra las pandillas. Y cientos de policías han sido acusados por presuntas faltas de comportamiento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…