HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador abandona esquema de policías encubiertos en los buses
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador abandona esquema de policías encubiertos en los buses

EL SALVADOR / 27 AGO 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un esquema que ubicaba a policías y soldados encubiertos a bordo de los autobuses de El Salvador, con el fin de combatir la extorsión y el robo, ha sido abandonado por falta de fondos pese a las preocupantes altas tasas de delincuencia que tienen como blanco a los trabajadores y pasajeros de transporte público.

David Munguía, ministro de Defensa, dijo a La Prensa Gráfica que el equipo élite de policías y miembros del Comando Especial Antiterrorista de los militares (CEAT), los cuales habían estado patrullando los buses de forma encubierta desde agosto pasado, habían sido retirados hace unos meses.

La razón principal fue la falta de fondos, dijo. El grupo de 132 agentes se vestían de civil y viajaron por al menos 50 rutas de autobús como pasajeros normales, razón por la cual debían pagar las tarifas. Cada funcionario recibía US$4 diarios para llevar a cabo ese pago, es decir, un presupuesto mensual de US$15.840, según el diario. Mauricio Ramírez Landaverde, subdirector general de la Policía Nacional, dijo: "Los fondos del plan bus salen de los recursos de la institución, pero es un costo muy elevado".

Otra razón para desechar el plan fue el uso de "fuerza excesiva" por parte de los oficiales, señaló La Prensa Gráfica. A pesar de que habían sido entrenados en cómo defenderse sin armas de fuego, se cree que dos miembros del CEAT dispararon a un hombre después de que él llevó a cabo un robo en un autobús, en diciembre pasado.

Análisis de InSight Crime

La extorsión de los conductores de autobuses y taxistas es una fuente importante de ingresos para las pandillas en El Salvador y muchos países de la región, lo que la hace una profesión extremadamente peligrosa –entre 2006 y 2011 presuntamente murieron 625 conductores en El Salvador–. En Guatemala más de 1.000 conductores fueron asesinados entre 2006 y 2012, según la Coordinadora Nacional de Transporte.

La falta de financiación y las denuncias de maltrato citadas por La Prensa Gráfica en la operación policial de El Salvador son los principales impedimentos para la aplicación efectiva de la ley en toda la región. Asimismo, el plan no aborda la causa subyacente –que los conductores de autobuses son un blanco fácil, ya que llevan consigo grandes cantidades de dinero en efectivo sin ninguna protección–. La introducción de un sistema de tarjeta inteligente para las tarifas de autobuses en la ciudad de Guatemala podría ser mucho más eficaz, aunque se informó en mayo que la mayoría de los pasajeros continuaron pagando en efectivo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito…

EL SALVADOR / 21 SEP 2021

El expediente de una investigación sobre el presunto robo de ayudas alimentarias por parte de funcionarios de la administración del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…