HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador despliega escuadrón élite antipandillas a zonas rurales
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador despliega escuadrón élite antipandillas a zonas rurales

EL SALVADOR / 22 ABR 2016 POR QUENTON KING ES

El Salvador desplegó una unidad élite de soldados y agentes de policía para combatir las pandillas que han migrado al campo, llevando a la zona rural del país lo que cada vez se parece más a un conflicto de baja intensidad.

El 20 de abril, las autoridades anunciaron la Fuerza Especial de Reacción El Salvador (FERES), que consiste de 600 soldados y 400 agentes de policía, y está equipada con helicópteros, autos blindados y armas de asalto, informó BBC.

El ministro de defensa David Munguía Payés señaló que el cuerpo élite atacará a pandilleros que hayan huido al campo tras la presión de las fuerzas de orden público en las ciudades, indicó EFE.

"Es lógico; se da un efecto globo, porque cuando nosotros apretamos [a las maras] en las zonas urbanas, ellos se mueven por protección a las rurales, y sobre todo los cabecillas, para evitar las capturas", afirmó Payés.

El vicepresidente Óscar Ortiz prometió que la nueva fuerza adoptará tácticas agresivas contra las maras pero en el marco de la ley.

El despliegue de la fuerza es "un claro mensaje que dice a los criminales que el estado es más fuerte", agregó Ortiz. El vicepresidente añadió, sin embargo, que las fuerzas de seguridad respetarán los derechos humanos.

Análisis de InSight Crime

Con este despliegue, parece que el gobierno de El Salvador está ampliando el alcance de las operaciones antipandillas para incluir las zonas rurales del país. Hasta el momento el conflicto de baja intensidad que se fraguaba entre el gobierno y las pandillas callejeras se había centrado principalmente en las ciudades, donde se cree que son más fuertes las pandillas. En mayo de 2015, por ejemplo, las autoridades enviaron tres batallones de fuerzas especiales a las principales ciudades del país como apoyo a la guerra de la policía contra las pandillas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

No cabe duda de que es plausible la teoría de que los cabecillas de las pandillas hayan buscado refugio fuera de las ciudades para escapar de la presión de los cuerpos de orden público. Ha habido informes previos de pandilleros salvadoreños que huyen a las vecinas Guatemala y Honduras por la misma razón.

Pero extender la campaña contra las pandillas a las zonas rurales no tiene muchas probabilidades de generar resultados mucho mejores que los que las autoridades han logrado hasta el momento en las ciudades. Los agentes de seguridad salvadoreños han adoptado una estrategia cada vez más dura en la lucha contra las pandillas callejeras, aun cuando los niveles de violencia suben a ritmo vertiginoso. En 2015, El Salvador se convirtió en el país sin guerra más violento del mundo, y las tasas de homicidios han seguido subiendo en los primeros meses de 2016.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 JUN 2023

El gobierno de Honduras ha intensificado su campaña contra las pandillas tras los recientes estallidos de violencia criminal, pero su…

CARTEL DE JALISCO / 29 AGO 2022

Una investigación realizada en Guanajuato, México, dio de baja a unos 150 agentes de policía sospechosos de nexos con carteles.

JAMAICA / 10 FEB 2022

Mientras la atención sigue centrada en la espiral de homicidios en Jamaica, el primer ministro de ese país ha prometido…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…