HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador despliega fuerzas especiales para luchar contra pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador despliega fuerzas especiales para luchar contra pandillas

BARRIO 18 / 11 MAY 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

El presidente de El Salvador ha anunciado el despliegue de brigadas militares para enfrentar a las pandillas del país, una medida que probablemente será una solución poco plausible a la actual crisis de seguridad y que incluso podría incrementar el derramamiento de sangre.

El 7 de mayo, el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció que enviará tres batallones de las fuerzas especiales a las principales ciudades del país para ayudar a la policía a combatir a las pandillas “en los próximos días”, informó La Prensa. Según el ministro de Defensa David Munguía Payés, cada batallón contará con unos 200 efectivos, muchos de los cuales son parte de las unidades élite de las fuerzas armadas. Sánchez Cerén anunció la creación de los batallones especiales de lucha contra el crimen el 18 de abril, y aseveró que dichas fuerzas se desplegarán “para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Actualmente El Salvador cuenta con 7.000 soldados para colaborar con la policía en las calles y patrullar las fronteras.

Análisis de InSight Crime

La actual crisis de seguridad en El Salvador da la impresión de estar dando paso a un conflicto de baja intensidad entre los grupos criminales y las fuerzas de seguridad, y esta última medida da más indicios de que el gobierno planea intensificar los ataques a las pandillas.

Una de las pandillas más poderosas del país, la MS13, presuntamente inició en abril un plan para asesinar policías; por su parte, un alto oficial afirmó a principios de año que la policía estaba “en guerra” con las maras. Entre tanto, en marzo El Salvador vivió el mes más violento en 10 años, registrando un promedio de 16 asesinatos por día.

Desafortunadamente, hay pocos indicios de que las fuerzas armadas puedan cumplir las funciones de vigilancia que el país necesita de manera urgente. En México, por ejemplo, el uso cada vez mayor del ejército y la armada para combatir al crimen organizado ha estado acompañado de mayores denuncias por violaciones de derechos humanos, y no ha reducido sustancialmente los niveles de violencia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la tregua entre pandillas en El Salvador

Añadir más actores armados al conflicto probablemente agravará los niveles de violencia, especialmente dado que no está claro cuáles son los grupos que combaten entre sí. En abril, la policía dijo que las dos pandillas más poderosas del país, Barrio 18 y MS13 —rivales acérrimos que históricamente se han lanzado mutuas campañas de exterminio— llegaron a un acuerdo para atacar a las fuerzas de seguridad. Sin embargo, un alto oficial de la policía contactado por InSight Crime afirmó que no hay pruebas de que esto sea cierto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 22 JUL 2022

Los homicidios se dispararon en el estado de Sonora, noroeste de México, desde la captura del capo Rafael Caro Quintero,…

JAMAICA / 10 FEB 2022

Mientras la atención sigue centrada en la espiral de homicidios en Jamaica, el primer ministro de ese país ha prometido…

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…