HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador devuelve líderes de pandillas a prisión de máxima seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador devuelve líderes de pandillas a prisión de máxima seguridad

BARRIO 18 / 26 ENE 2015 POR DAVID GAGNE ES

Varios meses después de finalizada la tregua entre pandillas que se inició en El Salvador en 2012, los líderes de las pandillas callejeras más poderosas del país están siendo trasladados de nuevo a cárceles de máxima seguridad, lo que marca la ruptura con la política de seguridad de la administración anterior.

Según el ministro de Justicia de El Salvador, Benito Lara, las autoridades ya han trasladado algunos de los jefes de las pandillas Barrio 18 y MS13 de varias prisiones de menor seguridad a las instalaciones de máxima seguridad de Zacatecoluca, en el central departamento de La Paz, informó La Prensa Gráfica. Lara no especificó cuántos líderes de cada una de las pandillas ya han sido trasladados.

Al menos 30 de los líderes de Barrio 18 y MS13 fueron trasladados en marzo de 2012 de Zacatecoluca a prisiones de mínima seguridad, como parte del acuerdo con el gobierno que dio lugar a la tregua entre pandillas en El Salvador.

Por otro lado, como parte de la nueva estrategia del gobierno, el exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani llegó a El Salvador este 18 de enero como consultor para comenzar a trabajar en un plan para mejorar la seguridad en el país. En una reciente entrevista con la prensa salvadoreña, Giuliani se refirió a la lucha contra el problema de pandillas en el país mediante la creación de un sistema judicial más eficiente y el aumento de los sueldos de la policía como estrategias para disminuir las tasas de criminalidad y violencia en El Salvador.

Análisis de InSight Crime

Quizá el aspecto más sorprendente del traslado de los líderes de Barrio 18 y MS13 a una prisión de máxima seguridad es que las autoridades salvadoreñas se hayan tardado tanto para tomar la decisión. Después de haber sido reconocida por su papel en la reducción del número de asesinatos en el país, la tregua entre pandillas, iniciada en 2012, fue considerada por los funcionarios de la policía como “técnicamente terminada” en marzo de 2014. En junio del año pasado, la tasa de homicidios de El Salvador había regresado a los niveles que se presentaban antes de la tregua. En noviembre, el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana de El Salvador rechazó la idea de reanudar las conversaciones con las pandillas. El presidente Salvador Sánchez Cerén anunció recientemente que su administración no consideraría otra tregua entre pandillas como parte de la estrategia de seguridad del gobierno para reducir la tasa de homicidios, una de las más altas en la región en el año 2014.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobe la tregua entre pandillas en El Salvador

Una posible razón por la que las autoridades se tardaron tanto en trasladar a los líderes de las pandillas a una instalación de máxima seguridad son las posibles represalias, de parte de pandilleros molestos con la decisión, que las fuerzas de seguridad tendrían que enfrentar. Llevar a los líderes de las pandillas a prisiones de mínima seguridad fue una concesión clave del gobierno durante las negociaciones de la tregua, que les permitió a las cabecillas de Barrio 18 y MS13 mantener contacto con líderes y actividades de las pandillas aun tras las rejas. Dados los continuos ataques de las pandillas a las fuerzas de seguridad salvadoreñas, las autoridades pudieron haber vacilado en provocar aún más a los grupos criminales.

En cuanto a la decisión del gobierno de contratar a Giuliani para ayudar a mejorar la deteriorada situación de seguridad del país, queda por ver si la iniciativa será una buena inversión, ya que El Salvador no es precisamente Nueva York y dadas las existentes preguntas sobre cómo el país financiará su reciente propuesta para reducir la violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 25 ABR 2021

El documental “Imperdonable”, que ganó varios premios internacionales y llegó hasta los últimos pasos del camino hacia los Oscars, es…

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…