HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador dirige su ‘mano dura’ a menores
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador dirige su ‘mano dura’ a menores

BARRIO 18 / 11 ABR 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades de El Salvador proponen endurecer la legislación contra los menores para combatir el crecimiento de las pandillas, un indicio de que los oficiales se preparan para usar la estrategía de seguridad de “mano dura” contra adolescentes.

El 7 de abril, el Fiscal General Douglas Arquímedes Meléndez Ruiz presentó una reforma a la ley penal juvenil del país, que permitiría a los fiscales emitir órdenes de arresto contra menores, según informó La Prensa Gráfica. Las autoridades dicen que esta medida busca limitar los efectos de las pandillas que reclutan niños para la comisión de delitos en su nombre. En la actualidad, solo un juez de menores puede ordenar la detención de un menor de edad. 

Entretanto, al comienzo de la semana el diputado Guillermo Gallegos de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) declaró que El Salvador no necesita modificar sus leyes ni salir de los tratados internacionales para tratar a menores delincuentes como adultos, reportó EFE.  

"Creo que con la declaración de la Sala de lo constitucional en la que dice que los pandilleros son terroristas da como para procesar a los menores como adultos", señaló Gallegos, haciendo referencia a una decisión de la Suprema Corte de El Salvador en 2015, que cataloga a las pandillas como grupos terroristas.

Los comentarios fueron motivados por una discusión previa para reducir la mayoría de edad legal con el fin de procesar a los sospechosos como adultos a edades más tempranas. Patricia Valdivieso, de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) propuso reducir la mayoría de edad de los 18 a los 14 años, mientras que Gallegos propuso fijarla hasta en 12 años de edad.

Análisis de InSight Crime

Es importante tener en cuenta el contexto en el que se hicieron estos comentarios. Las tasas de homicidio en El Salvador están tocando picos que alturas vertiginosas, y se cree que las pandillas incitan gran parte de la violencia. Es frecuente que estas pandillas recluten a menores de edad para ejecutar las tareas más riesgosas y los crímenes más peligrosos, pues los menores enfrentan penas menos severas y por lo general se consideran una fuente de mano de obra barata prescindible.

VEA TAMBIÉN:  Noticias y perfiles de El Salvador

Pero si las medidas propuestas recientemente por las autoridades salvadoreñas están inspiradas para la protección de los menores o la reducción del crimen callejero, sus iniciativas están erradas. Reducir la edad a la que puede condenarse judicialmente a un menor como adulto solo incentiva a las pandillas a reclutar niños de menor edad. Ya han mostrado que están dispuestos a hacerlo, en los informes sobre pandillas en Honduras que reclutan a niños hasta de seis años.

De igual modo, introducir a los menores al sistema de justicia penal a una edad menor solo fomenta una mayor delincuencia. Las políticas de seguridad radicales conocidas como "Mano Dura" o puño de hierro, llevaron a la congregación de grandes números de pandilleros, lo que convirtió las prisiones en verdaderos centros para el crimen organizado. Si los jóvenes no entran al sistema carcelario como criminales reincidentes, sí es lo más probable que salgan de allí convertidos en tales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

BELICE / 17 SEP 2021

A pesar de que las estadísticas de homicidios han tenido cierta mejora, Belice continúa declarando estados de emergencia regularmente debido…

EL SALVADOR / 21 SEP 2021

El expediente de una investigación sobre el presunto robo de ayudas alimentarias por parte de funcionarios de la administración del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…