HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador enfrenta niveles históricos de violencia y mayores desafíos de las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador enfrenta niveles históricos de violencia y mayores desafíos de las pandillas

BARRIO 18 / 25 MAY 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Como consecuencia de la escalada del conflicto entre las pandillas y el gobierno, El Salvador podría registrar otro récord mensual de homicidios, lo cual, al ritmo actual, superaría cualquier situación que el país haya vivido desde su espantosa guerra civil.

En la primera mitad de mayo, El Salvador registró un promedio diario de 21 homicidios, una cifra superior a los 16 homicidios diarios que hicieron de marzo el mes más violento de la última década, informó La Prensa Gráfica. Entre enero 1 y mayo 18 de este año, 1.298 personas fueron asesinadas en el país. Si la violencia continúa al ritmo actual, para finales de diciembre El Salvador podría registrar cerca de 5.000 homicidios, un nivel que no se ha presentado desde la guerra civil (1980-1992), la cual cobró unas 75.000 vidas, según La Información.

La creciente violencia parece estar motivada por un conflicto directo entre las pandillas y el gobierno y no por el patrón histórico de violencia como resultado de los enfrentamientos entre pandillas. A finales de abril apareció un video en YouTube titulado "Pandillas Unidas", en el que presuntos miembros de las pandillas rivales Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 indican que sólo reducirán la violencia si el gobierno traslada a los líderes pandilleros de la cárcel de máxima seguridad Zacatecoluca.

Análisis del InSight Crime

A pesar de que la autenticidad del video no pudo ser verificada —el subdirector de la Policía Nacional Civil de El Salvador dijo que "nadie garantiza" que la MS13 y Barrio 18 se hayan unido—, si efectivamente fue creado por las pandillas, representaría un desafío directo al gobierno. Un hecho aún más preocupante es que el video indica que las pandillas están utilizando los asesinatos para forzar al gobierno a cumplir sus demandas.

De hecho, gran parte de la violencia reciente está relacionada con tiroteos entre las pandillas y la policía. Las pandillas han realizado más de 250 ataques contra las fuerzas de seguridad en lo que va del año, e incluso surgieron informes que indicarían que los acérrimos rivales de la MS13 y Barrio 18 se han unido para dirigir sus ataques hacia la policía.

Por su parte, el gobierno de El Salvador parece haber redoblado su estrategia de "Mano Dura", que, según los pandilleros, los ha motivado a mantener los altos niveles de violencia. La transferencia de los líderes de las pandillas a prisiones de máxima seguridad, las políticas que le permiten a la policía “disparar primero y preguntar después”, y una retórica cada vez más militarista son algunos ejemplos de ello.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Es probable que los altos niveles de violencia prolongados se vuelvan una constante si el gobierno sigue enfrentando a las pandillas de forma tan agresiva, a medida que la situación de seguridad del país continúa degenerando en una guerra de baja intensidad. Sin embargo, la violencia actual ha puesto una enorme presión sobre el gobierno para mejorar la situación de seguridad, lo cual podría dar lugar a algún tipo de acuerdo tras bastidores. Bajo la administración del expresidente Mauricio Funes, el gobierno otorgó concesiones a las pandillas —incluyendo el traslado de los líderes de pandillas a prisiones de menor seguridad— que allanaron el camino para una tregua que redujo drásticamente los homicidios, pero que se desintegró a finales de 2013.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…