HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador examina propuesta de impuesto a la seguridad por incremento de violencia
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador examina propuesta de impuesto a la seguridad por incremento de violencia

BARRIO 18 / 20 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Tras los dos días más violentos del año, las autoridades de El Salvador se encuentran reexaminando la propuesta de imponer un impuesto para financiar una iniciativa de seguridad, en un intento de corregir años de poca inversión estatal en la prevención del crimen.

Según estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, 42 personas fueron asesinadas el 17 de agosto, lo que lo convierte en el día más violento del presente año, informó El Diario de Hoy.

Esa fecha es el segundo día consecutivo con un pico en los récords de homicidios en el año: 40 personas fueron asesinadas el 16 de agosto, de las cuales 11 fueron identificadas como pandilleros.

Según El Mundo, la violencia generó el escenario ideal para el anuncio de Medardo González —secretario general del partido político Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN)— para replantear la posibilidad de implementar un impuesto que ayude a financiar iniciativas de seguridad del gobierno.

Estas declaraciones fueron replicadas por Franzi Hato Hasbún, comisionado de seguridad, quien afirmó que el gobierno tiene “escasos recursos” para implementar “El Salvador Seguro”, la nueva estrategia de seguridad, la cual el gobierno estima tendrá un costo de US$2.100 millones en los próximos cinco años. Hasbún afirmó que las autoridades están explorando nuevas fuentes de financiación.

Según El Mundo, el debate se centra en la creación de un impuesto para los grandes capitales, parecido al aplicado en Colombia en 2002 bajo la presidencia de Álvaro Uribe, para financiar la lucha contra los grupos guerrilleros en el país.

Análisis de InSight Crime

El Salvador Seguro se enfoca principalmente en prevenir la violencia (como en educación, capacitación laboral, etc…), con una asignación estimada de cerca de US$1.500 millones para reforzar estos aspectos en los próximos cinco años. Sin embargo, estos programas requieren inversión sostenida a largo plazo, y el gobierno salvadoreño tiene un débil historial de compromiso en gasto social.

No obstante, la propuesta del impuesto sucede en un momento de crisis en El Salvador, tal vez una de las pocas ocasiones en las que una propuesta de este tipo podría conseguir pasar en el congreso. La escalada de violencia ha sido constante a lo largo de todo 2015, que tal vez sea el año más sangriento en El Salvador desde el fin de su cruenta guerra civil.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Las dos mayores pandillas de El Salvador —la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18— han alimentado este baño de sangre, usando la violencia entre ellos mismos y contra las fuerzas de seguridad para presionar la reimplementación de la fallida tregua de pandillas. Las fuerzas de seguridad han respondido con la misma moneda, y hay evidencias de que algunos agentes de policía han participado en ejecuciones extrajudiciales de presuntos miembros de pandillas.

Por su parte, el gobierno ha rehusado participar en negociaciones con las pandillas, y está desesperado en encontrar una solución para el agravamiento de la situación de seguridad, a corto y largo plazo. Con este fin, en junio se propuso imponer un nuevo impuesto de seguridad para financiar la lucha contra las pandillas y el crimen, lo cual continúa siendo un tema espinoso entre los líderes políticos y empresariales del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 21 JUN 2021

Una masacre entre las pandillas Barrio 18 y MS13 en la prisión más tristemente célebre de Honduras plantea dudas acerca…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

COCAÍNA EUROPA / 15 ABR 2021

La infiltración de un servicio de mensajería telefónica encriptado por parte de las autoridades belgas hizo posible un decomiso récord…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…