El número de homicidios en El Salvador, en lo que va de 2013, ha disminuido en un 45 por ciento con respecto al año anterior; proporcionando un recordatorio de los beneficios de la tregua entre las pandillas del país, en momentos en que el acuerdo se encuentra bajo una creciente presión.
De enero a abril de este año, se han registrado 694 homicidios, según la Policía Nacional Civil (PNC), 530 menos que en el mismo periodo de 2012. Enero registró el número más alto de homicidios con 191, mientras que abril el más bajo, con 148, informó el diario El Mundo. En general, hubo un promedio de 4,7 homicidios diarios.
La caída también se reflejó en la reducción del número de homicidios de mujeres. En lo que va de este año, 63 mujeres han sido asesinadas en comparación con 182 el año anterior.
Análisis de InSight Crime
No cabe duda de que detrás de la dramática reducción en la tasa de homicidios de El Salvador está la tregua lograda entre las principales pandillas del país, Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13).
No obstante, la tregua se ha visto socavada por las presiones políticas y los informes de que las pandillas han aumentado la actividad criminal, y está aumentando la presión por demostrar que es una solución sostenible a los problemas de violencia en el país.
En este sentido, las estadísticas son un recordatorio oportuno de los beneficios que brinda la tregua. Sin embargo, incluso estas cifras deben ser tratadas con cautela debido a la dificultad de verificar los preocupantes informes de que la reducción en los homicidios registrados ha sido por lo menos parcialmente compensada por un aumento en las desapariciones, a medida que las pandillas tratan de ocultar sus crímenes.