HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador extendería 'medidas extraordinarias' contra pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador extendería 'medidas extraordinarias' contra pandillas

EL SALVADOR / 9 FEB 2017 POR LEONARDO GOI ES

Funcionarios de El Salvador acordarían extender las "medidas extraordinarias" para luchar contra el crimen organizado, a pesar de las dudas sobre su efectividad y de las supuestas amenazas que representan para los derechos de los ciudadanos, lo cual genera interrogantes sobre los motivos del gobierno para tomar esta decisión.

La Comisión de Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad del Congreso acordaría prorrogar las fuertes medidas antipandillas hasta el año 2018, contando con el apoyo de cuatro partidos políticos, entre ellos el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), actualmente en el poder. Durante una sesión plenaria programada para el 9 de febrero, dicha coalición proporcionará la cantidad de votos necesarios para que el Congreso apruebe la extensión de las políticas.

Las medidas extraordinarias fueron instituidas en abril de 2016 e implementadas en algunos centros penitenciarios del país, con el fin de interrumpir el contacto de los pandilleros encarcelados con el exterior. Las políticas, cuya segunda fase de ejecución comenzó en agosto de 2016, incluyen disposiciones para la transferencia de presos peligrosos a instalaciones carcelarias de alta seguridad, la suspensión de traslados de los internos a acciones judiciales, mayores restricciones para las visitas, participación obligatoria en programas de reeducación y formación para el trabajo, y el bloqueo de las comunicaciones electrónicas dentro y alrededor de las prisiones.

Análisis de InSight Crime

Los gobiernos tienden a extender sus políticas cuando producen los resultados esperados, o cuando la ciudadanía les da su respaldo. Pero en lo que se refiere a las medidas extraordinarias en El Salvador, parece que ninguna de estas dos condiciones se cumple.

Los funcionarios salvadoreños atribuyen la fuerte disminución en las tasas de homicidios a las medidas extraordinarias instituidas para luchar contra los pandilleros. Sin embargo, esta relación causal sigue siendo confusa, pues las pandillas se atribuyen a sí mismas la disminución en la violencia, pues supuestamente a finales de marzo de 2016 se les ordenó a los pandilleros que detuvieran los asesinatos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

A pesar de la disminución en la violencia, los ciudadanos de El Salvador parecen tener poca confianza en la eficacia de las políticas de mano dura contra las pandillas. Las encuestas recientes han mostrado que la gran mayoría de los salvadoreños cree que las medidas no producen buenos resultados. Por otra parte, dicha política es percibida como una amenaza a los derechos y a las libertades de los ciudadanos respetuosos de la ley.

Desde esta perspectiva, es difícil entender por qué las autoridades salvadoreñas estarían dispuestas a extender estas polémicas políticas. Sin embargo, parece haber una posible explicación.

A principios de este año, dos de las pandillas más grandes del país, la MS13 y Barrio 18, convocaron al gobierno de El Salvador a negociaciar. Sin embargo, hasta ahora las autoridades se han negado a iniciar conversaciones oficiales con las pandillas, e InSight Crime cree que es poco probable que lo hagan.

Sin embargo, en otras ocasiones algunos funcionarios del gobierno han celebrado negociaciones secretas con las pandillas, y es posible que puedan volver a hacerlo. Es por eso que las medidas extraordinarias podrían ser utilizadas por el gobierno como una carta de negociación para obtener concesiones de las pandillas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 5 AGO 2021

En dos casos diferentes en El Salvador, se acusó a alcaldes de liderar redes de tráfico de migrantes, un delito…

BARRIO 18 / 16 MAY 2022

Como parte de su fuerte ofensiva contra las pandillas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha aprobado el encarcelamiento…

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…