HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador firme contra la tregua, mientras conflicto crece
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador firme contra la tregua, mientras conflicto crece

BARRIO 18 / 16 FEB 2015 POR ELYSSA PACHICO ES

Como una clara señal de que El Salvador ha ignorado la nueva tregua entre pandillas, funcionarios del gobierno trasladaron a los líderes de algunas de las pandillas del país a una prisión de máxima seguridad, en medio de los nuevos actos de violencia entre miembros de la policía y las pandillas.

El Faro informó que el gobierno trasladó a cuatro líderes de la MS13 y tres líderes de una facción de Barrio 18 a la prisión de máxima seguridad de Zacatecoluca.

Cuando en 2012 el gobierno negoció una tregua entre las pandillas MS13 y Barrio 18, los líderes de las pandillas pidieron ser trasladados a cárceles donde pudieran disfrutar de más beneficios, a cambio de detener la violencia. El gobierno concedió dicha solicitud, no sin controversia. Ahora, tres de los líderes que participaron en esas negociaciones en 2012 (dos de Barrio 18 y uno de MS13) se encuentran entre los siete que fueron enviados de vuelta a Zacatecoluca.

Mientras tanto, continúan los enfrentamientos entre la policía y las pandillas. El 12 de febrero, la policía asesinó a dos presuntos pandilleros en un tiroteo en el que, según los informes, también resultó herido un policía. Esto se presentó después de un ataque de presuntos pandilleros contra una estación de policía y de otro tiroteo en el que dos supuestos pandilleros se lanzaron a un río después de recibir disparos, en un intento por escapar, indicó la policía.

La violencia contra la policía en El Salvador se ha intensificado, lo cual llevó al director de la policía a decir que los agentes deben utilizar las armas contra los criminales “con toda la confianza”.

A finales de enero, los líderes de MS13 y Barrio 18 anunciaron que habían pactado una nueva tregua y dijeron que estarían interesados en “un proceso serio de búsqueda de la paz” en caso de que el gobierno acepte.

Análisis de InSight Crime

El traslado de los líderes pandilleros a Zacatecoluca no es sorprendente; de hecho, a mediados de enero el gobierno dijo que algunos líderes de pandillas ya habían sido transferidos. De esta manera, el gobierno no sólo revoca uno de los privilegios que originalmente les concedió a los líderes de las pandillas a cambio de reducir la violencia, sino que también está demostrando un total desinterés por conceder lo que los miembros de las pandillas llaman condiciones “favorables” para cualquier posible proceso de paz.

Queda por verse si los líderes de las pandillas sostendrán su nueva tregua a pesar de esta decisión del gobierno. Esto depende de si los líderes de las pandillas quieren aprovechar esta tregua como una oportunidad para demostrar el papel que juega la policía en el incremento de las tasas de violencia de El Salvador, o si deciden que les conviene más dedicar sus recursos a una guerra sin cuartel contra las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

De cualquier manera, la policía quizá seguirá informando que los tiroteos han sido instigados por presuntos pandilleros —una afirmación que vale la pena cuestionar—. En particular, el director del Instituto de Medicina Legal de El Salvador dijo recientemente que la policía culpa a los pandilleros de muchos homicidios, aunque carece de pruebas que respalden tales acusaciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

BARRIO 18 / 6 DIC 2022

La escalada de la campaña antipandillas en la ciudad de Soyapango, centro de El Salvador, ha suscitado serios interrogantes sobre…

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…