HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador Gasta en Seguridad, No en Bienestar Social: Banco Mundial
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador Gasta en Seguridad, No en Bienestar Social: Banco Mundial

EL SALVADOR / 29 MAY 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un estudio realizado por el Banco Mundial muestra que El Salvador gasta una mayor proporción de dinero del gobierno en materia de seguridad y defensa que otros países de Centroamérica, pero su gasto social general es uno de los más bajos de la región, siendo esto un gran obstáculo si el país quiere escapar de la violencia criminal pandillera.

En 2011, El Salvador gastó el 2,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en seguridad y justicia, según el informe publicado el 24 de mayo, frente al 2,4 por ciento en 2010. Ese año, Costa Rica, Nicaragua y Panamá gastaron un 2,3 por ciento; Honduras y Guatemala un 2 por ciento y un 1,7 por ciento, respectivamente, según el mismo informe.

No obstante, en términos de inversión pública, El Salvador clasifica entre los más bajos de la región: el gasto público representa el 22 por ciento del PIB, en comparación con el promedio latinoamericano de 28 por ciento.

El informe, que analiza el período comprendido entre junio de 2011 y marzo de 2012, también encontró que había una falta de coordinación entre las instituciones de seguridad y justicia, y que la debilidad institucional podría estar contribuyendo a la impunidad, la cual se situó en una tasa del 88 por ciento para todos los crímenes. También resaltó la necesidad de una acción coordinada y un plan financiero fuerte a largo plazo para hacer frente a los desafíos de seguridad, incluyendo el hacer un esfuerzo más concertado para apoyar los programas sociales y económicos.

Análisis de InSight Crime

El fracaso del gobierno de El Salvador para reforzar sus objetivos de justicia y seguridad a través de un mayor gasto en programas sociales será un gran obstáculo en el futuro, especialmente cuando el país trata de tomar ventaja de la tregua negociada entre las dos principales pandillas: la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. La tregua redujo a la mitad la tasa de homicidios, pero otros delitos, como la extorsión, siguen siendo uno de los pilares de los ingresos de los pandilleros.

Sin una inversión seria y acceso a alternativas laborales y educativas para los ex pandilleros, es poco probable que la tregua sea sostenible. El Presidente salvadoreño, Mauricio Funes, anunció recientemente la inversión de US$22.3 millones para la reinserción social, pero es difícil saber si esto realmente va a ser suficiente para los 65.000 estimados pandilleros, y no es claro cuánto de ese dinero se ha liberado para ser utilizado o está supeditado a los progresos realizados durante la tregua en sí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

BRASIL / 22 JUN 2023

En un contexto de privación indiscriminada de la libertad se está dirigiendo la mirada a los hijos de padres encarcelados:…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…