HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador Gasta en Seguridad, No en Bienestar Social: Banco Mundial
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador Gasta en Seguridad, No en Bienestar Social: Banco Mundial

EL SALVADOR / 29 MAY 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Un estudio realizado por el Banco Mundial muestra que El Salvador gasta una mayor proporción de dinero del gobierno en materia de seguridad y defensa que otros países de Centroamérica, pero su gasto social general es uno de los más bajos de la región, siendo esto un gran obstáculo si el país quiere escapar de la violencia criminal pandillera.

En 2011, El Salvador gastó el 2,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en seguridad y justicia, según el informe publicado el 24 de mayo, frente al 2,4 por ciento en 2010. Ese año, Costa Rica, Nicaragua y Panamá gastaron un 2,3 por ciento; Honduras y Guatemala un 2 por ciento y un 1,7 por ciento, respectivamente, según el mismo informe.

No obstante, en términos de inversión pública, El Salvador clasifica entre los más bajos de la región: el gasto público representa el 22 por ciento del PIB, en comparación con el promedio latinoamericano de 28 por ciento.

El informe, que analiza el período comprendido entre junio de 2011 y marzo de 2012, también encontró que había una falta de coordinación entre las instituciones de seguridad y justicia, y que la debilidad institucional podría estar contribuyendo a la impunidad, la cual se situó en una tasa del 88 por ciento para todos los crímenes. También resaltó la necesidad de una acción coordinada y un plan financiero fuerte a largo plazo para hacer frente a los desafíos de seguridad, incluyendo el hacer un esfuerzo más concertado para apoyar los programas sociales y económicos.

Análisis de InSight Crime

El fracaso del gobierno de El Salvador para reforzar sus objetivos de justicia y seguridad a través de un mayor gasto en programas sociales será un gran obstáculo en el futuro, especialmente cuando el país trata de tomar ventaja de la tregua negociada entre las dos principales pandillas: la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. La tregua redujo a la mitad la tasa de homicidios, pero otros delitos, como la extorsión, siguen siendo uno de los pilares de los ingresos de los pandilleros.

Sin una inversión seria y acceso a alternativas laborales y educativas para los ex pandilleros, es poco probable que la tregua sea sostenible. El Presidente salvadoreño, Mauricio Funes, anunció recientemente la inversión de US$22.3 millones para la reinserción social, pero es difícil saber si esto realmente va a ser suficiente para los 65.000 estimados pandilleros, y no es claro cuánto de ese dinero se ha liberado para ser utilizado o está supeditado a los progresos realizados durante la tregua en sí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

CARTEL LOS PERRONES / 2 ABR 2021

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado un nuevo ministro de Seguridad cuyos presuntos vínculos con funcionarios y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…