HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador ‘golpeará y desarticulará’ las estructuras criminales: Vicepresidente
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador ‘golpeará y desarticulará’ las estructuras criminales: Vicepresidente

EL SALVADOR / 5 ABR 2016 POR ELISE DITTA ES

Para detener la violencia criminal en El Salvador, el vicepresidente del país describió algunas medidas gubernamentales adicionales que recuerdan las estrategias represivas del pasado, pero que incluyen varias medidas nuevas.

En una entrevista con la prensa salvadoreña, el vicepresidente Óscar Ortiz describió varias iniciativas que el presidente Salvador Sánchez Cerén propondrá al Congreso con el fin de disminuir las altísimas tasas de violencia.

Ortiz le dijo a El Mundo que el objetivo de las nuevas medidas consiste en “reducir drásticamente la capacidad de funcionamiento de las estructuras criminales”.

Las nuevas estrategias incluyen una Fuerza de Reacción Rápida, conformada por 600 soldados y 400 policías, que estará encargada de “golpear y desarticular cualquier estructura [criminal]” en el país. Ortiz dijo que los funcionarios esperan además formar un equipo de fiscales enfocados específicamente en los casos descubiertos por la nueva unidad de reacción.

Se planea aumentar la participación local en la seguridad de los barrios, mediante el respaldo a la creación de comités de apoyo ciudadano en las comunidades. Éstos funcionarán bajo la coordinación de la Policía Nacional Civil (PNC).

Además, la presidencia planea presentar una nueva iniciativa para fortalecer las leyes de expropiación de bienes, con el fin de “atacar los flujos financieros de estas estructuras criminales”, dijo Ortiz.

Las propuestas se presentan después de unos planes, aprobados por el Congreso el 1 de abril, que buscan endurecer las restricciones en las prisiones con el fin de impedir la capacidad de los internos para coordinar actividades criminales por fuera de las prisiones.

Refiriéndose a estas medidas, Ortiz señaló que el gobierno comenzará la construcción de centros temporales donde podrán vivir y trabajar 10.000 presos de bajo riesgo. Ortiz dijo que es poco probable que los pandilleros sean aceptados en este programa, al menos en su fase inicial.

Análisis de InSight Crime

Los comentarios de Ortiz parecen indicar que el gobierno salvadoreño está cada vez más cerca del establecimiento de una estrategia de seguridad coordinada y con medidas más definidas, que contiene nuevos aspectos y a la vez analiza las políticas anteriores.

Por ejemplo, la Fuerza de Reacción Rápida recuerda a las políticas represivas de “mano dura” que el gobierno salvadoreño ha usado antes. Dichas políticas, sin embargo, han demostrado ser ineficaces para reducir el crimen. Aunque Ortiz afirma que está unidad hará parte de un esfuerzo constante de la Fiscalía por combatir y perseguir a las estructuras criminales, no está claro exactamente cómo esto se llevará a cabo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Atacar los activos de los grupos criminales, sin embargo, es una estrategia nueva para los funcionarios salvadoreños. Si bien esta estrategia ha demostrado tener cierta eficacia en la vecina Honduras, la pregunta sigue siendo cómo la policía salvadoreña coordinará con la Fiscalía general para llevar a cabo las operaciones de incautación de activos.

Otra duda tiene que ver con la respuesta de las poderosas pandillas de El Salvador ante las nuevas iniciativas de seguridad del gobierno.

La semana pasada, las pandillas salvadoreñas declararon un alto a los homicidios, supuestamente para demostrar que las “extraordinarias medidas” amenazantes del gobierno no eran necesarias. En una entrevista con el Washington Post, un representante de Barrio 18 respondió así a las políticas recién anunciadas: “Los gobiernos han inventado este tipo de medidas antes, y esto es lo que tengo que decir al respecto: la represión no reduce la violencia, solo trae más represión”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERÚ / 26 MAY 2021

Las autoridades en Perú han desplegado el ejército hasta un aislado valle en el corazón de la industria de la…

COCAÍNA / 26 ENE 2023

Informes de inteligencia revelan que varios efectivos de la marina de Ecuador fueron sorprendidos en colaboración con importantes bandas criminales,…

HAITÍ / 26 MAR 2021

Representantes del gobierno de Haití piden a las autoridades que desarticulen un grupo de policías violentos al margen de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…