HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador investiga ‘irregularidades’ en fallida tregua entre pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador investiga ‘irregularidades’ en fallida tregua entre pandillas

BARRIO 18 / 29 OCT 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los investigadores están a punto de terminar su investigación para determinar si los negociadores de la fallida tregua entre pandillas del país quebraron alguna ley, según el fiscal general de El Salvador. Sin embargo, desmantelar a las personas detrás de la tregua no resolverá el dilema de seguridad del nuevo gobierno.

El fiscal general Luis Martínez dijo a El Mundo que estaban cerca de terminar de "evaluar" las acciones de varias personas que habían participado en lo que él llamó una "tregua hipócrita". En otra reunión con los miembros del Congreso, Martínez dijo que iban a "revelar las verdades" detrás del pacto y dio a entender que ciertos actores clave -incluyendo al negociador de la tregua Raúl Mijango, ex líder guerrillero- pronto podrían ser convocados a testificar en la corte, informó El Diario de Hoy.

Según informes, la investigación ha revelado que, como parte de la tregua, las pandillas criminales habían entregado cientos de armas de fuego que en realidad no les pertenecían. Los pandilleros declararon que habían comprado algunas de estas armas de segunda mano por US$100 para utilizarlas en la entrega, informó La Prensa Gráfica. Según los informes, otras armas fueron robadas. Los testigos también dijeron que las pandillas habían comprado armas de las fuerzas armadas, cuando la tregua aún estaba activa.

Mientras la Fiscalía General continúa su investigación, la preocupación por el aumento en la violencia relacionada con las pandillas ha llevado al gobierno a crear una unidad especial para investigar las muertes de policías -muchas de las cuales al parecer resultaron de enfrentamientos con las pandillas- y para permitir a la policía portar armas de fuego en sus días de descanso. En otro movimiento, el partido conservador ARENA propuso un proyecto de ley que daría a las fuerzas armadas el control sobre la seguridad en las zonas que tienen con una fuerte presencia de pandillas.

Análisis de InSight Crime

Con los homicidios de nuevo en los niveles previos a la tregua, la creciente violencia de las pandillas y la policía, y el nuevo gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén negándose a apoyar públicamente cualquier negociación con las pandillas, la tregua entre pandillas en El Salvador prácticamente ha estado muerta desde hace meses. Ahora todo lo que queda son los efectos colaterales, y como sugieren los comentarios de Martínez, parece cada vez más probable que varios personajes involucrados en el proceso estarán envueltos en esto.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: Aspectos positivos y negativos

Como InSight Crime ha señalado, el gobierno de Sánchez Cerén está siendo forzado a caminar por la cuerda floja. La espiral de violencia hace difícil ignorar el problema, pero por razones políticas, tampoco pueden proponer cualquier cosa que haga parecer como si el gobierno estuviera dispuesto a acercarse de nuevo demasiado a las pandillas. Hasta el momento, han creado un consejo especial de seguridad -que incluye al fiscal general Luis Martínez como miembro- el cual debe proponer soluciones a la violencia. Martínez ha dicho que "no permitirá" una nueva tregua, pero la alternativa más obvia -un retorno a las poco exitosas políticas de "mano dura" que precedieron a la tregua- también es poco atractiva.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 25 ENE 2022

La MS13 controla prácticamente todas las facetas de la vida diaria en Soyapango, El Salvador, desde la distribución de combustible…

COLOMBIA / 19 MAY 2023

Tras seis meses de negociaciones con el ELN, la "Paz Total" de Colombia se enfrenta a un futuro incierto. Se…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…