HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador liberaría 900 presos, pero reforzaría medidas de ‘mano dura’
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador liberaría 900 presos, pero reforzaría medidas de ‘mano dura’

EL SALVADOR / 21 MAR 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El Congreso de El Salvador ha aprobado una medida que podría dar como resultado la liberación de 900 presos de “bajo riesgo”; pero, por otro lado, la aplicación de medidas de seguridad “extraordinarias” podría aumentar el número de personas arrestadas.

La medida del Congreso —que tiene como objetivo reducir el hacinamiento en las cárceles— permitirá la libertad condicional de los presos cuyas sentencias ya no superen los ocho años, con tal de que hayan mostrado buen comportamiento y hayan participado en programas de rehabilitación, según informó AFP. Los mayores de 60 años que no hayan cometido delitos graves, y quienes sufran enfermedades terminales, también podrían estar amparados por la medida.

No podrán recibir este beneficio los condenados por delitos agravados, como asesinato, lavado de dinero, narcotráfico, crimen organizado, violación y corrupción.

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

Como resultado de la medida del Congreso, unos 900 presos podrían quedar en libertad de manera anticipada, informó El Mundo. La medida todavía requiere la aprobación del presidente Salvador Sánchez Cerén, después de lo cual estaría en vigor por un año.

EFE informó que el gobierno planea aprovechar los espacios que queden disponibles para trasladar a las prisiones a 5.000 personas que se encuentran retenidas en las comisarías, con el fin de liberar las unidades de policía.

Esta iniciativa del Congreso parece ser parte de un conjunto de “medidas extraordinarias” propuestas recientemente por el presidente para combatir los crecientes niveles de violencia.

Más de 33.200 personas están recluidas en las cárceles salvadoreñas, que sólo tienen capacidad para 9.000 presos, según la Dirección General de Centros Penales (DGCP). De éstas, uso 13.000 son miembros de pandillas.

Análisis de InSight Crime

La liberación de presos no permitirá resolver el principal problema de El Salvador: una altísima tasa de homicidios, que se ha duplicado en los primeros meses de 2016. De hecho, la nueva estrategia de seguridad de la presidencia —que podría incluir la declaración de un estado de emergencia, lo cual permitiría la detención preventiva— llevaría a un incremento en la cantidad de personas detenidas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

No es inusual que los países latinoamericanos —que padecen de extremos niveles de hacinamiento carcelario— liberen grupos de reclusos con el fin de aliviar la situación de su sistema penitenciario. Sin embargo, estas medidas, a menudo reaccionarias, son ineficaces si el Estado continúa adoptando las llamadas estrategias de seguridad de “mano dura”. Este enfoque de línea dura ha demostrado ser contraproducente, dado que satura las cárceles y permite que los grupos criminales se consoliden al interior de las prisiones.

Otra de las iniciativas para enfrentar el hacinamiento, sin duda más razonable, consiste en reducir la prisión preventiva, una práctica que ha aumentado la presión sobre los sistemas penitenciarios de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 28 MAR 2022

Una ola de asesinatos inédita desde los días de la guerra civil en El Salvador fue el mensaje fúnebre de…

ECUADOR / 7 OCT 2022

Los dos motines carcelarios que se presentaron recientemente en Ecuador parecen haber acabado con cualquier posibilidad de paz entre las…

PRISIONES / 24 SEP 2021

Varias semanas después de que se conociera la noticia del suicidio de un notorio pran venezolano en Colombia, las autoridades…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…