HomeNoticiasNoticias del díaEn El Salvador el nerviosismo prevalece sobre la política de seguridad
NOTICIAS DEL DÍA

En El Salvador el nerviosismo prevalece sobre la política de seguridad

BARRIO 18 / 18 AGO 2015 POR DAVID GAGNE ES

El fiscal general de El Salvador dijo recientemente que el país está buscando la extradición de presuntos miembros de pandillas a Estados Unidos por cargos de terrorismo, una alternativa muy poco probable que ilustra la retórica cada vez más fuerte del gobierno en la lucha contra la creciente violencia de las pandillas.

En una entrevista con el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica, el fiscal general Luis Martínez dijo que ha estado en conversaciones con funcionarios de Estados Unidos acerca de la extradición de miembros de pandillas como terroristas.

“Hoy sí vamos a demostrar la fuerza del Estado”, declaró Martínez. “Vamos a imponer el orden, la ley y la justicia. Vamos a hacer que [nos] respeten”.

Martínez dijo que los pandilleros merecen ser considerados terroristas porque han llevado a cabo ataques contra las fuerzas de seguridad y los organismos gubernamentales. “Es un esfuerzo de ellos de crear temor y terror en la sociedad”, dijo el fiscal.

Según La Prensa Gráfica, los 140 presuntos miembros de pandillas sospechosos de estar implicados en la forzada huelga de autobuses que paralizó a San Salvador por varios días y dejó como resultado siete conductores de transporte público muertos, serán juzgados por cargos de terrorismo.

Análisis de InSight Crime

La probabilidad de que los miembros de las principales pandillas callejeras de El Salvador —la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18— sean extraditados a Estados Unidos es prácticamente nula. Pese a los comentarios de Martínez que buscan etiquetar a los pandilleros como terroristas, ni MS13 ni Barrio 18 han sido incluidos en la lista estadounidense de organizaciones terroristas extranjeras. Es difícil imaginar que el gobierno de Estados Unidos intente extraditar a pandilleros por cargos de terrorismo si los grupos criminales a los que pertenecen no son considerados organizaciones terroristas.

Los comentarios de Martínez son más un reflejo de la posición cada vez más radical del gobierno sobre cómo combatir a las pandillas en medio de unos niveles históricos de violencia. La semana pasada, Martínez anunció que las autoridades habían emitido órdenes de captura contra 300 presuntos pandilleros por cargos de terrorismo. “Ellos son terroristas, ya no son pandilleros”, dijo Martínez en ese momento.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Martínez no es el único que pide castigos más fuertes para los miembros de las pandillas. En enero, el jefe de la policía de El Salvador anunció que las autoridades debían disparar a los presuntos delincuentes “con toda confianza”. Al mes siguiente, otro alto funcionario de la policía declaró: “Estamos en guerra”. En medio de esta retórica agresiva, se han reportado otros incidentes, como masacres por parte de la policía contra civiles y miembros de pandillas.

El fuerte discurso de policías y funcionarios del gobierno llega tras indicios de que El Salvador llegaría a ser considerado el país más violento de América este año. Según informes, junio y mayo fueron los dos meses más violentos desde que la guerra civil del país terminó a principios de los años noventa, lo cual genera dudas sobre la capacidad del país para reducir la violencia en el corto plazo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

CARTEL DE JALISCO / 3 JUN 2021

Postularse a un cargo de elección popular en México es una actividad de alto riesgo. Para el 31 de mayo,…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…