HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador se niega a dialogar con las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador se niega a dialogar con las pandillas

BARRIO 18 / 6 NOV 2014 POR DAVID GAGNE ES

El nuevo Consejo de Seguridad de El Salvador ha negado las afirmaciones de que reabrirá el diálogo con las principales pandillas del país, marcando el fin de una tregua que antes de desmoronarse parecía haber generado una increíble caída en las tasas de homicidios.

La semana pasada surgieron informes de que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CNSCC) estaba considerando la posibilidad de abrir el diálogo con los miembros y familias de las pandillas MS13 y Barrio 18. El obispo Gregorio Rosa Chávez, quien representa a la Iglesia Católica en el consejo, incluso señaló que reiniciar las conversaciones había sido propuesto como una manera de evitar "los círculos de venganza".

Sin embargo, la propuesta no ha recibido apoyo y otros miembros del consejo han declarado que el diálogo con las pandillas no está en la agenda del consejo, informó La Prensa Gráfica.

El fiscal general de El Salvador, Luis Martínez -quien preside el consejo- desestimó la posibilidad de que se presentaran nuevas conversaciones, afirmando que el consejo tiene elementos más importantes en su agenda que hablar con pandilleros, mientras que el representante del gobierno Franzi Hato Hasbún descartó cualquier posibilidad de hacer un nuevo trato con las pandillas. El representante de la Iglesia Evangélica, Mauricio Navas, también confirmó que la cuestión no era actualmente objeto de debate.

Estos comentarios se presentaron después de una declaración pública de Raúl Mijango, uno de los mediadores de la tregua de 2012, quien dijo que estaba preparando una propuesta para que el consejo arreglara conversaciones con los líderes de las pandillas.

Análisis del InSight Crime

La creación del Consejo de Seguridad -compuesto por organismos gubernamentales, representantes de las entidades religiosas y el sector privado- por parte del presidente Salvador Sánchez Cerén en septiembre, fue aclamado como un cambio positivo en las opacas políticas de seguridad de la administración anterior. Sin embargo, las declaraciones contradictorias en lo que respecta al diálogo con las pandillas sugieren que el proceso podría no estar funcionando tan bien como se pensaba.

El rápido rechazo de cualquier posibilidad de conversaciones muestra cuán tóxica es la idea en el nuevo entorno político de El Salvador. Mientras que el acuerdo entre la MS13 y Barrio 18 dio lugar a una caída inmediata en los homicidios y la reducción por la mitad en los asesinatos un año después, ésta se vino abajo entre amargas acusaciones de corrupción, el descubrimiento de fosas clandestinas y las acusaciones de que las pandillas habían utilizado el alto al fuego para aumentar su fuerza e influencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Con el fiscal general Luis Martínez -un feroz crítico de la tregua– en la cabeza del consejo, el rechazo a la propuesta de abrir diálogos es menos sorprendente que la propuesta en sí, y es otra señal de que la tregua entre pandillas y las perspectivas de reanudar las negociaciones en el corto plazo, han muerto en El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 11 NOV 2021

Honduras ha experimentado un aumento en las incautaciones y plantaciones de marihuana, lo que indica la existencia de un boyante…

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…